Los pasos fronterizos de la Cuenca Carbonífera continúan cerrados

Así lo manifestó el Delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Santa Cruz, Gonzalo Chute, descartando toda posibilidad de una reapertura el día de hoy.

RÍO TURBIO06/09/2021Amir NavarroAmir Navarro
Screenshot_20210809-232551_Video Player

El Delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Santa Cruz, Gonzalo Chute, aclaró en el programa radial “Por la Tangente” la situación de las fronteras cercanas a Río Turbio y 28 de Noviembre.

En diálogo con FM El Portal, Chute manifestó que el Estado Nacional fue claro al indicar que la decisión administrativa de abrir los pasos fronterizos es potestad de los gobernadores: “Santa Cruz no solicitó la apertura, por lo cual estamos en el mismo punto en el que iniciamos esta pandemia”, detalló.

“El control migratorio e Integración Austral continúan trabajando porque está habilitado para transporte de carga y el transito Argentina-Argentina y Chile-Chile. En Río Turbio instalamos las cámaras térmicas en Dorotea y Río Don Guillermo. Lo fundamental es aclarar que no hay una apertura de fronteras en la provincia. No podemos prever cuando va a suceder”, subrayó.

Asimismo, indicó que con Chile están en contacto permanente: “Ellos no abrieron sus fronteras. Incluso si hubiésemos hecho una apertura, el argentino no podría haber ingresado a Chile por estas medidas. El turismo allí está descartado, por el momento. Santa Cruz está en un índice epidemiológico bajo, pero hay otros factores que se evalúan, entiendo que se está trabajando en ello”, remarcó.

Te puede interesar
Lo más visto
file_234435_main1

Carboeléctrica Río Turbio: Nuevamente aplazaron la carga de carbón en Punta Loyola

SANTA CRUZ12/09/2025

Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.