
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
La Orquesta Pukará trabaja en afianzar los procesos de enseñanza y aprendizaje entre docentes y estudiantes de la institución. La misma tiene sede en las instalaciones de la EPP N°54.
RÍO TURBIO27/04/2022
la Orquesta Pukará de la mencionada localidad, trabaja intensamente en afianzar los procesos de enseñanza y aprendizaje entre docentes y estudiantes de la institución. La misma tiene sede en las instalaciones de la EPP N°54, “Wolf Schcolnik” y cuenta con una matrícula de aproximadamente 85 estudiantes.
Según palabras del rector de la institución, Mariano Mosso el trabajo de “visitas situadas” se hace a nivel interno con coordinadores de campo, con la mirada en certificar los trayectos de los estudiantes, permitiendo avanzar académicamente en sus estudios.
Además, reiteró que este trabajo se divide por familias instrumentales, relevando necesidades y compartiendo los procesos que promueve la Escuela, a fin de ordenar los contenidos, trabajando en tres ejes fundamentales: el educativo, el social y el cultural para comprender la vida de la orquesta en la comunidad y localidad.
En ese sentido, la vicerrectora Susana Peralta junto al coordinador de Campo de Instrumentos Cordófonos y Aerófonos, Diego Salva, visitaron la sede de la escuela con el propósito de desarrollar un trabajo articulado con la orquesta, a través de la implementación de los ensayos de fila y de ensambles. Asimismo, destacan que la actividad coral en esta sede se encuentra en crecimiento constante.

Al mismo tiempo, interactuaron con el coro infantil y el taller de canto, relevando necesidades y compartiendo los procesos de enseñanza impulsados desde la institución, para ordenar la planificación pedagógica, de repertorio y de acciones comunitarias a través de la actividad de estos organismos musicales.
Por último, Susana Peralta y Diego Salva acompañados por la coordinadora de la sede de Río Turbio, María Moraga, brindaron una entrevista en Radio Nacional en donde abordaron sobre la historia de la sede, cómo están desarrollando su trabajo diario y, a su vez, compartieron con la audiencia piezas musicales.
Este trabajo de “Visita Situada” a la localidad de Río Turbio, se suma a las ya realizadas en las localidades de Lago Posadas y El Calafate, propuesta que seguirá desarrollándose en las distintas localidades de la institución.
De este modo, el calendario de actividades de la Escuela Provincial de Música Re Si continúa efectuándose de manera ininterrumpida, cumpliendo los objetivos planificados y promoviendo la educación musical en el territorio santacruceño.
Se recuerda que la inscripción para el Ciclo Lectivo 2022 tiene dos instancias, por un lado, de forma online, a través de la dirección: https://forms.gle/MYBmKuwZuoGq2uVb6 y, por otro lado, mediante la escuela podrán acceder al formulario papel y documentación requerida.
Para mayor información, c

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El intendente de 28 de Noviembre estuvo presente en el acto por el 1° Congreso de Cóndores. Desmintió las denuncias por tala ilegal y aseguró que el municipio solo recoge leña muerta para asistir a las familias sin gas. Además, explicó que el Consejo Agrario constató que no se realizó ningún corte de árboles verdes.

El referente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, expresó su emoción por el desarrollo del evento. Destacó la participación de antiguos pobladores, voluntarios, investigadores del CONICET y especialistas internacionales, y anunció que el evento se repetirá cada dos años para seguir fortaleciendo la conservación de la especie en la región.

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad una resolución presentada por el concejal Nicolás Chacón para acompañar el Proyecto de Ley Provincial N° 359/25, que busca reconocer al Newcom como una disciplina física y deportiva en todo Santa Cruz. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión, la salud y el bienestar de los adultos mayores a través de esta práctica.

