
Este martes se reanudan las actividades en el Municipio de Río Turbio
Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.
Adriana Gálvez, vecina del Barrio Los Ñires, envió una nota al gerente de Servicios Públicos, Omar Tuyaré, donde le manifestó los inconvenientes que le traen a su vida cotidiana los cortes o el estado en el que llega el agua.
RÍO TURBIO11/07/2022
Amir Navarro
Adriana Galvez, vecina del Barrio Los Ñires, mandó una nota al gerente local de Servicios Públicos, Omar Tuyaré, donde hizo alusión a los inconvenientes que sufre por la baja presión o los cortes de agua en toda la localidad rioturbiense.
Galvez manifestó que está imposibilitada de realizar una vida normal con las diferentes utilidades que le da a dicho elemento, como limpieza, higiene, cocinar, cocinar, lavar la ropa, entre otras cosas: “Este es un problema que ustedes (por Servicios Públicos) no resuelven nunca, pasan las gestiones y van de promesa en promesa, pero no resuelven”, indicó en el documento.
“El ante año estuve todo el invierno sin provisión de agua potable por red, porque se produjo el congelamiento de la misma, por lo que tuve gestionarla con un vecino y con mano de obra que tuve que abonar personalmente. Nunca hubo solución al problema, que no fue sólo en mi domicilio, también se produjo en otros inmuebles del radio urbano de Río Turbio”, siguió expresando.

La ropa que se ve en la foto es color rosa, aunque sale con manchas producto del estado del agua.
Adriana señaló que adquirió una bomba para mejorar la presión: “El agua llega con sedimentos y tapa los filtros. Pese a que la bomba hace su trabajo, no siempre logra impulsar la misma para prender el calefón y disponer de agua caliente. También instalé grifos tipo monocomando para evitar pérdidas y mejorar la manipulación de éstos, y se tapan permanentemente”, recalcó.
“Cortan el agua, no avisan, llega como chocolate, se deterioran los artefactos, la ropa, para lavar hay que utilizar blanqueadores, jabón blanco, vinagre de alcohol. No podemos vivir en 2022 como si fuera la década del 70. No puede ser que esta empresa, que es la que provee el agua desde siempre, no haga las planificaciones que corresponde. El Gobierno Provincial y Municipal tienen que tomar intervención en este tema”, señala parte de la nota.


Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.

Tras la actualización de los reportes meteorológicos, la empresa minera confirmó que retomará sus actividades hoy a las 22:00, convocando al personal a presentarse según sus turnos habituales.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

La empresa de transporte interurbano informó la suspensión todas sus unidades para este lunes tras las recomendaciones de los COE ante el alerta por fuertes vientos.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.

Ante el Alerta Naranja por vientos, el Consejo Provincial de Educación dispuso la suspensión total de clases en toda la provincia este lunes 17 de noviembre.

El Gobierno provincial dispuso la restricción total de circulación en todas las rutas de Santa Cruz desde el lunes 17, debido al alerta por fuertes vientos que afecta a la región.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

El gremio docente ADOSAC resolvió un paro para los días 18 y 19 de noviembre, en reclamo de una propuesta salarial y la garantía de estabilidad laboral, ante la falta de respuestas del Gobierno provincial.

