
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Así lo manifestó el concejal de Río Turbio, Carlos Godoy, quien reafirmó que deben dar respuestas a la comunidad las autoridades del Consejo Provincial de Educación, Servicios Públicos y el Ministerio de Salud y Ambiente.
RÍO TURBIO26/07/2022El concejal Carlos Godoy hizo alusión en el programa radial “El Diario de Amir” a la emergencia sanitaria que hoy afronta Río Turbio, haciendo hincapié en la situación del agua, del Hospital doctor José Alberto Sánchez y lo edilicio de las instituciones educativas.
En diálogo con FM El Portal, Godoy recordó que se planteó la emergencia sanitaria, mediante una sesión extraordinaria, porque la situación lo ameritaba: “Estamos en un momento delicado donde los vecinos se van organizando, a través de cooperadoras y Juntas Vecinales, y marcan prioridades. Es importante escucharlos. El tema del agua viene de larga data, pero necesitamos una solución a corto plazo”, subrayó.
En este sentido, los ediles Karina Gómez, Matías Belli, Alicia Jara y Samir Zeidán viajaron a Río Gallegos para reunirse con autoridades de Servicios Públicos y el Ministerio de Salud y Ambiente por la situación que atraviesa la localidad rioturbiense.
“Con respecto al tema educativo, visité algunas instituciones como la EPP N° 30 de Julia Dufour, donde el mantenimiento que se está realizando es menor. Recordemos que se inauguró hace menos de un año y hay que hacer diferentes tipos de trabajo. Tiene que haber una responsabilidad mayor del Consejo Provincial de Educación, los funcionarios tienen que decir qué está pasando en Río Turbio”, indicó.
“Es clara la cuestión de salud. Estamos en un momento delicado. Me sorprende que haya funcionarios locales que dicen que está todo bien, y no es así. No me iba a prestar a una falta de respeto, nos marcan la agenda y nos dicen que estamos equivocados en los planteos. Los concejales tienen que tener en claro que deben traer respuestas. Lo lógico es que las autoridades vengan a Río Turbio”, enfatizó.
Asimismo, dijo que si bien está de acuerdo con el arribo de médicos itinerantes, recalcó que es importante que hayan especialistas propios: “Muchos se quejan por la metodología de los turnos, necesitamos volver al sistema anterior donde el adulto mayor pueda volver a sacar turnos, tiene que haber un ordenamiento real”, manifestó.
En otro orden de temas, afirmó que la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, debería haberse presentado a la interpelación en la Cámara de Diputados: “
“Hay funcionarios que no funcionan. Considero que ella tendría que haber dado explicaciones de lo que está pasando en las instituciones de Santa Cruz”, expresó.
“En algunas escuelas se precisan mantenimientos mayores, reales, apuntar a la seguridad de los niños, jóvenes, maestros. Es una falta de respeto hacia los Diputados, me hubiera gustado que los Diputados de la Cuenca Carbonífera estén presentes. El estado de las escuelas es delicado”, expuso.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.