Nueva semana de paro y movilización de la Adosac

El pedido es la apertura de paritaria, el rechazo a la jornada extendida e inversiones en los edificios educativos, poniendo como ejemplo lo que sucede en el Colegio N° 12 de 28 de Noviembre.

SANTA CRUZ30/08/2022Amir NavarroAmir Navarro
301702473_436774261813848_9218498319903009342_n

La Asociación Docentes de Santa Cruz llevó adelante un nuevo Congreso Extraordinario, donde determinaron cuáles serán las acciones a seguir en las próximas horas para el sector.

Desde el gremio informaron que van a convocar a un paro provincial por 48 horas para los días miércoles 31 de agosto y jueves 1 de septiembre, con actividades en simultáneo en toda la provincia. Se ratificó el pedido de paritarias libres: “Sólo con espacios de diálogo se podrá encontrar una solución al conflicto docente”, expresaron.

En este sentido, continúan exigiendo la reincorporación inmediata de todos los docentes despedidos por hacer uso del derecho a huelga, que ninguno viva por debajo de la línea de pobreza, motivo por el cual solicitan un salario inicial de $120.000 para el cargo testigo retroactivo al mes de julio, con cláusula de indexación de acuerdo a los índices inflacionarios que experimente el país.

En otro de los puntos, rechazaron la puesta en marcha de la jornada extendida: “Es una política por parte del Consejo Provincial de Educación sin previsibilidad alguna ni participación real del colectivo docente en el debate por su implementación, todo esto llevado adelante en un contexto de vaciamiento pedagógico”, resaltaron.

Un pedido que también se repite es el de mayores inversiones en las instituciones educativas: “Hay un deterioro real, el cual representa un potencial peligro para alumnos, docentes y la comunidad educativa en general. Ejemplo de ello son el Colegio N° 12 de 28 de Noviembre, la EPP N° 24 de Puerto Deseado y la mayor parte de los edificios escolares de la provincia”, apuntaron.

Te puede interesar
Jairo-Guzman

Jairo Guzmán cuestionó la cantidad de votos nulos y anticipó que apelará la decisión judicial

Amir Navarro
SANTA CRUZ29/10/2025

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

Lo más visto
Jairo-Guzman

Jairo Guzmán cuestionó la cantidad de votos nulos y anticipó que apelará la decisión judicial

Amir Navarro
SANTA CRUZ29/10/2025

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

Luis Avendaño

“Vidal no va a abandonar la defensa de YCRT, pero ya no depende directamente de él como antes del 26 de octubre”

Amir Navarro
RÍO TURBIO30/10/2025

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.