
Niños, jóvenes y adultos de Río Turbio y 28 de Noviembre salieron a las calles para disfrutar de una noche mágica de disfraces, dulces y alegría. Las “Casas del Terror” fueron uno de los grandes atractivos.
León Obregón, abogado de la familia Soria - Díaz, brindó detalles sobre la situación que están atravesando los vecinos de la localidad.
RÍO TURBIO07/09/2022
Amir Navarro
León Obregón, abogado de la familia Soria – Díaz, hizo alusión en el programa radial “El Diario de Amir” a la situación que hoy están atravesando vecinos de la localidad, aludiendo a un accionar por parte del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda.
En diálogo con FM El Portal, Obregón indicó que ayer tomó intervención en el caso: “Los padres del señor Carlos Soria están en Río Turbio, se acercaron a mi estudio a comentarme que se encontraron con personas dentro de la vivienda de su hijo, quien está trabajando en las represas de Río Gallegos y su grupo familiar está en Mendoza, tanto su esposa como uno de sus hijos, por temas de salud”, afirmó.
“Cada vez que tiene días de licencia se va a ver a su familia a Mendoza. La casa fue adjudicada por el IDUV en el 2013, momento en el que empezaron a vivir allí hasta el 2020, donde la señora de Carlos y su hijo se tuvieron que ir por problemas de salud. Al día de la fecha siguen con tratamientos médicos”, detalló.
“Sus padres, que están en Río Turbio, cuidan la vivienda. Soria parece que empezó a tener problemas con los representantes del IDUV en Río Gallegos, ya que lo intimaron a desocupar el inmueble porque, aparentemente, habrían incumplido una clausula del instrumento que les adjudicó la casa”, expuso.
Según detalló, el argumento de IDUV es que abandonaron la casa y tienen una deuda: “Cuando explicamos la situación de salud dijeron que debían dinero, el cual no superaría los 100 mil pesos. Lo que se cree acá es que hubo una operación malintencionada, aprovechando que la familia estaba afuera, para tomar la vivienda y adjudicársela a otras personas”, apuntó.
“El representante del IDUV en Río Turbio, aparentemente, habría impulsado un proceso de desadjudicación, alegando que la familia se fue de Río Turbio y que no van a volver. Ante esta situación, el 28 de agosto la familia de Carlos se encontró con que habían cambiado la cerradura, motivo por el cual se acercaron a la comisaría para denunciar que su casa había sido tomada. No se imaginaban el procedimiento del IDUV”, expuso.
“Aparentemente Moisés Pedrozo es el representante de IDUV en Río Turbio y es la persona que habría hecho el proceso de desadjudicación de la vivienda. A Carlos le informaron esto el 1 de septiembre. Inmediatamente hizo una denuncia en la comisaría 3° de Río Gallegos”, manifestó.
“Lo grave de esta situación es que si bien el IDUV puede impulsar un procedimiento para desadjudicar por las razones que considere, no puede hacer un allanamiento de la morada, no puede violar el domicilio de esta familia. Hablando con vecinos, manifestaron que personas empezaron a sacar cosas del domicilio”, expuso.
En este sentido, recalcó que la familia Soria no abandonó la vivienda ni la puso en alquiler: “El centro de vida de los hijos de Carlos está en Río Turbio, por más que hoy estén en un tratamiento médico en Mendoza. El procedimiento se realizó en total oscuridad. Lo que sucedió es muy grave”, sentenció.
“Aparentemente, el representante de IDUV entró a la vivienda, cambió las cerraduras del portón y tiró cosas personales de la familia, entre otras cosas. Todo esto se radicó en una denuncia penal por hurtos, daños, usurpación, violación a la propiedad privada e incumplimiento de los deberes de funcionario público contra quienes intervinieron en este procedimiento. Esperamos que en las próximas horas les devuelvan las llaves a los padres de Carlos para resguardar la casa”, enfatizó.
“Todo procedimiento, tanto administrativo como judicial, tiene que basarse en una resolución de la autoridad competente. Si alguna vez un vecino se encuentra en una situación similar lo primero que debe pedir es la resolución judicial que confiera la atribución para ingresar a la vivienda. Solo un juez puede ordenar un allanamiento, no una autoridad local, provincial o nacional”, culminó.

Niños, jóvenes y adultos de Río Turbio y 28 de Noviembre salieron a las calles para disfrutar de una noche mágica de disfraces, dulces y alegría. Las “Casas del Terror” fueron uno de los grandes atractivos.

En el marco del proyecto “Descubrí Río Turbio”, estudiantes del Colegio Santa Bárbara realizaron una actividad educativa junto a la Dirección de Turismo Municipal en el Parque Escultórico Bosque de Duende, fortaleciendo el vínculo con el patrimonio natural local.

El secretario de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad de Río Turbio, Félix Altuna, destacó los avances en limpieza y mantenimiento urbano, y expresó su preocupación por los daños ambientales registrados en la Reserva Hidroecológica Vega San José.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Servicios Públicos informó que la interrupción del suministro de agua será entre las 20:00 de hoy, martes 28, y hasta las 6:00 de mañana, miércoles 29 de octubre.

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

Bomberos de Río Turbio acudieron anoche a un accidente en la Ruta Complementaria N°20, donde un vehículo terminó fuera de la calzada. Los ocupantes resultaron ilesos y fueron asistidos en el hospital local.

