Río Turbio: Dictaron 12 años para el enfermero que abusó de su propia hija

Se trata de C. P., un profesional de la salud que está detenido desde el 2019 en la Comisaría de Río Turbio. El tribunal dio lugar al pedido de la Querella y rechazó el de la Fiscalía.

RÍO TURBIO01/11/2022Amir NavarroAmir Navarro
f960x540-208050_282125_31

Un hombre fue encontrado culpable de haber cometido un grave delito contra su propia hija y la Justicia de Santa Cruz lo condenó a más de diez años de prisión.

El caso tiene como protagonista y responsable de un aberrante caso a un hombre conocido por sus iniciales C. P., que trabajaba como enfermero en la localidad de Río Turbio pero que, desde hace unos años, se encuentra tras las rejas.

La causa de C. P. fue una de las más resonantes y que más conmocionaron a la Cuenca Carbonífera, por diversos agravantes que, por pudor y con el fin de no revictimizar a la víctima, este diario no ahondará en mayores detalles.

C. P. había sido denunciado por su hija en el 2019, pero los hechos se habían registrado tiempo atrás, cuando ella tenía doce años, en el 2016.

El debate contra el enfermero fue el primero que se hizo esta semana y el tribunal estuvo integrado por los abogados Joaquín Cabral, Jorge Yance y Enrique Arenillas. La querella en la causa estuvo conformada por Yamila Bórquez y Facundo Rosales, en la Fiscalía estuvo Iván Saldivia, en tanto que el acusado fue representado por Sandro Levín Dumenes.

Por recomendación de su abogado, C. P. se negó a declarar ya que, en su momento en la instrucción, ya había dado su versión de los hechos. Quienes sí declararon como testigos fueron la víctima, familiares y profesionales que trabajaron en el caso. Tanto para la Querella como para la Fiscalía, los abusos quedaron acreditados. Mientras que los primeros solicitaron doce años de prisión, el restante sólo había pedido cinco años.

Este martes se conoció la sentencia. El tribunal dio lugar al pedido de la Querella y condenó a C. P. a la pena de doce años de prisión. La resolución fue celebrada por Yamila Bórquez quien, en declaraciones a La Opinión Austral, indicó: "El tribunal valoró adecuadamente los elementos probatorios con perspectiva de género, teniendo en cuenta la dificultad de obtener prueba en casos de abuso sexual por ser hechos que suceden en la intimidad. Aun así quedó acreditado con prueba suficiente el hecho, las circunstancias agravantes y la reiteración de abusos, como así también las secuelas que dejaron en la víctima".

Asimismo, agregó que la sobreviviente de los hechos A.V. "tuvo la valentía de declarar, contar su verdad y fue oída por los jueces. Creemos que se hizo justicia, que en este caso, la función reparadora del derecho se ha cumplido".

Fuente: La Opinión Austral.

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.