ABC Micaela: Capacitaciones para el personal de Salud de 28 de Noviembre

En esta oportunidad, la propuesta pedagógica fue destinada a todo el personal que se desempeña en el Hospital Distrital San Lucas y el CIC “Delia Didonna de Ortiz”.

28 DE NOVIEMBRE16/12/2022Amir NavarroAmir Navarro
4f801afa5b7ded3c54036d6bdc65633e_XL

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Igualdad e Integración, continúa brindando capacitaciones en el marco del cumplimiento de la Ley Provincial N°3642 "Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género". Cabe mencionar que dicha normativa establece que los y las agentes públicos deben realizar un mínimo de 20 horas cada 5 años.

En esta oportunidad, la propuesta pedagógica fue destinada a todo el personal que se desempeña en el Hospital Distrital local “San Lucas” y el C.I.C “Delia Didonna de Ortiz” de 28 de Noviembre; con un total de 5 horas, 4 de forma presencial y 1 virtual.

A modo de introducción se presentó una línea de tiempo histórica que recorre los distintos hitos en la lucha de adquisición de derechos y vida autónoma de las Mujeres y LGBTI+ -que retoma los últimos 200 años- donde se encuentran, por ejemplo, el derecho al voto democrático, a la educación universitaria y otros más recientes como la Ley de Parto Respetado.

WhatsApp_Image_2022-12-16_at_4.25.29_PM_3

Al respecto, la directora Asociada del Hospital local, Carmen Mariscal, comentó al respecto, “este presente es el resultado de actores sociales que vienen trabajando hace muchos años y verlos representados en una línea de tiempo nos hace reflexionar todo lo que se ha hecho y cuánto nos falta seguir trabajando para construir sociedades respetuosas”. Además, se compartió material audiovisual y teórico sobre la normativa vigente con perspectiva de género que incluyó la voz de Néstor “Yuyo” García, papá de Micaela García, la joven violada y asesinada el 1 de abril de 2017 en Entre Ríos. Este femicidio fue el disparador de la ley que lleva su nombre.

Durante las jornadas de jueves y viernes, participaron 130 trabajadores y trabajadoras de la salud que bajo la modalidad de educación popular y pedagogía feminista pudieron abordar las distintas situaciones planteadas en dinámicas grupales.

En ese contexto, la subsecretaria de Formación y Promoción de Derechos para la Igualdad, Romina Behrens, encargada de coordinar las capacitaciones en toda la provincia, reflexionó: “Estamos muy contentas con cómo nos recibieron los equipos de salud, encontramos personas muy disponibles para trabajar y con gran compromiso en mejorar las prácticas del sistema de salud pensando en brindar un servicio de calidad, con perspectiva de género y diversidad. De esta manera, pudimos conversar sobre la violencia obstétrica, la discriminación y otras desigualdades desde la perspectiva del paciente, y reflexionamos sobre las buenas prácticas en el servicio de interrupción voluntaria y legal del embarazo, trato digno para las personas trans y parto humanizado”.

WhatsApp_Image_2022-12-16_at_4.25.29_PM_6

Una de las participantes -integrante del Hospital local- al finalizar la capacitación expresó “estoy agradecida de que hayan realizado esta capacitación en 28 de noviembre es importante que se tenga en cuenta a la cuenca. En cuanto a los contenidos, hay muchos términos y formas de trato respetuoso que podemos incorporar en nuestras prácticas de salud y eso es muy valioso como profesionales y personas”.

El equipo técnico del Ministerio de Igualdad e Integración estuvo compuesto por Ornela Guidi, directora Provincial de Articulación Zonal Región Sur, y Estefanía Herrera del área de Formación. También acompañó, José Quinteros de la subsecretaria de Función Pública.  

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.