
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
A carpeta abierta, habló el ex concejal y candidato a intendente por Río Turbio, Nicolás Brizuela.
RÍO TURBIO23/05/2023El ex concejal y candidato a intendente de Río Turbio, Nicolás Brizuela, habló a carpeta abierta en el programa radial “Por la Tangente”. Cómo ve a la localidad, a quién acompañará como gobernador, entre otros temas.
En diálogo con FM El Portal, Brizuela señaló que sigue peleando con su sector para ser “una alternativa válida, con ganas de hacer algo diferente”: “En 2019 nos quedamos a 6 votos de ser intendente. La gente busca tener un futuro cierto, tener cosas concretas, ver a Río Turbio diferente, trabajar en una planificación a corto y largo plazo. Hay que mirar para adelante, y no en los egoísmos”, enfatizó.
Sobre el alejamiento de la concejal Alicia Jara de su sector, expuso: “Se confundieron los roles. Teníamos otro objetivo en el Concejo Deliberante, pensando que podíamos lograr otras cosas desde el posicionamiento que tuve en los 4 años. Lo que hice era para prolongarlo en el tiempo. Evidentemente no se entendió así, las luces del Concejo te encandilan. Entre 2015 y 2019 nos toco un periodo muy malo donde nos tocó defender la empresa, obras que no se querían terminar”.
También indicó: “Creamos un espacio con mucha gente que creyó en nosotros. Algunos están y otros no. En 2017 formamos la Unidad Básica 14 de Diciembre. Ahora conformamos un espacio más grande, el Partido Somos Rioturbienses, con muchos sectores que creen que somos una alternativa válida”.
“Ideológicamente soy peronista. Tenemos que dialogar con todos. En 2019, después de la elección a gobernador, nos quedamos sin nada y tuvimos que reconstruirnos con Claudio Vidal. Yo no me sentía contenido por el Frente de Todos. Cuando nos echaron gente no se acordaron de nosotros, hoy todos quieren hablarme”, expresó.
“Nadie puede discutir la gestión ni la política de Javier Belloni, pero en su momento se equivocó con nosotros. En el caso de Claudio creímos que era el lugar que nos podía contener, que era un referente diferente al resto. Cuando nos fueron corriendo de los espacios, fuimos ganando más credibilidad en la gente”, resaltó.
Asimismo, recalcó: “Quiero que Río Turbio sea diferente. Pensamos en Río Turbio. Ellos (por los candidatos a gobernador) tienen que definir su elección. Acompañaremos desde el lugar que nos sintamos contenidos. Hablé también con Pablo Grasso, es un tipo militante. Javier Belloni fue a verme a mi casa, hablamos”, añadió.
“Nosotros seguimos reclamando lo mismo. Servicios, trabajo, comercios. En la política nadie se encargó de eso. Cuando asumió Aníbal Fernández en YCRT todo era muy lindo, y de repente nos pasó un tren por arriba. Él trajo la tranquilidad que necesitaban los trabajadores. Al año salimos a decir que había cosas que no se venían pintando como manifestaban. Los agentes reclamaban inversiones, indumentaria”, recordó.
Sobre su paso por la intendencia, manifestó: “Estuve 8 meses. En su momento Atanacio Pérez Osuna nos pidió que lo acompañemos, y eso hicimos. La gestión era de él. Le hicimos ver algunas cuestiones que pensábamos que estaban mal y había que corregir, como el tema terrenos. Yo no iba a pasar sobre él”.
“En su momento nos llegó una cedula donde el Juez Marincovich nos pidió un informe sobre Mina 1. Había un proceso. Desconozco si la Municipalidad la contestó. Nosotros enviamos un pedido de informe al ejecutivo, el cual no fue respondido. Ahora trataron de acomodar todo para beneficiar al privado”, señaló.
“Esta vez hicieron algunas cuestiones mal y adrede. En su momento nosotros tomamos posición de los pabellones. Enviamos carta documento, los abogados nos dijeron que podíamos ingresar a los pabellones. La empresa Isolux Corsán respondió pero nunca se presentó a la justicia. Las cosas que son del Municipio hay que recuperarlas”, indicó.
¿Cómo ve a Río Turbio?
“En 28 de Noviembre, en Río Gallegos y en El Calafate se hicieron cosas. En Río Turbio no fue tan así. Yo hubiese hecho algo diferente. Ni en salud se tomaron recaudos. La plata que estaba destinada para la compra de un tomógrafo se utilizó y nunca se supo para qué”, subrayó.
También habló sobre la plataforma que piensan presentar en octubre: “Estamos modificando algunas cuestiones que refieren a la modernidad que hoy tenemos. Recalcamos la idea de trabajar con la gente. No hay que plantear cosas imposibles. No hubo una gestión propia del club de amigos (por la actual gestión del Intendente Menna). A los amigos los invito a comer un asado, pero trabajar es otra cosa”, expresó.
“Al Club Hípico le dieron las tierras, mal o bien. Hoy el jefe comunal tiene que resolver todo. En ese entonces el intendente era Claudio Martín Adolfo y pensó que era lo mejor. El desarrollo de Río Turbio va para otro lado. Hay que buscarle la vuelta para hacer casas. Una persona que gana bien o lo justo no puede construir, menos un empleado provincial. No hay que darle más problemas a la gente, sino soluciones, y eso se hace gestionando. Hay que buscar el acompañamiento político”, enfatizó.
En otro tramo, afirmó que “hay que marcar una planificación y las prioridades”: “Yo no habría hecho muchas cosas. Tiene que haber un esparcimiento, pero hoy hay prioridades. Hay que empezar a ajustar ciertas cosas para lograr otras, y si sobra se puede hacer algo, pero hoy no sobra nada”.
“Cerca de 1 millón y medio de pesos está una cuadra de pavimento. Se puede conectar a los barrios que están por afuera con veredas. El Barrio YCRT está a 3 cuadras de la Avenida Jorge Newbery, se podrían hacer veredas ahí. Hay que trabajar con el vecino”, detalló.
“Nosotros estamos teniendo una mirada diferente. Queremos presentar a los concejales, al equipo de gobierno, detallar que vamos a tener y lo que podemos lograr. Estamos hablando con varias personas que ya son parte del equipo. Hay un frente amplio, donde sectores políticos van a formar parte de lo que va a pasar a partir del 10 de diciembre. Hay que escuchar a la gente”, culminó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.