
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
El secretario de Estado de Salud Pública, Ignacio Suárez Moré, brindó detalles de los alcances del retorno de la práctica deportiva y recreativa en la provincia. Especificó, además, las consideraciones generales para los municipios.
SANTA CRUZ03/07/2020Desde el Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Salud Pública, Ignacio Suárez Moré, explicó las consideraciones generales de la práctica deportiva y recreativa que comenzó a realizarse en la provincia.
Al respecto, Suárez Moré señaló que -a través de la resolución 1177/20- se aprueba el protocolo de las consideraciones generales para el retorno a la actividad deportiva y la práctica recreativa en Santa Cruz.
El secretario detalló las medidas y las vías administrativas para poder desarrollar la actividad. Indicó que, dicho protocolo, “enmarca cuáles son las consideraciones para realizar las actividades deportivas y recreativas, el cual ha sido enviado a cada uno de los municipios y es de aplicación tanto para el ámbito público como privado”.
A partir de allí, cada una de las disciplinas que se puedan llegar a comenzar a realizar en las localidades, “deben elaborar el protocolo específico de esa actividad, remitirla a la Dirección de Deportes Municipal la cual lo elevará a la Secretaría de Estado de Deportes de la provincia para que nos la remita al Ministerio de Salud”.
De esta manera, se podrá “habilitar la actividad deportiva que propone cada uno de los municipios”, apuntó Suárez Moré.
En tanto, el secretario de Salud Pública, explicó que “ya están dadas las consideraciones generales en las cuales no hay límite de edad y determina que la práctica deportiva y recreativa en Santa Cruz, de manera progresiva y paulatina, se puede comenzar a dar”.
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
Con el lema “¡Potenciá tu empresa con la industria minera!”, el programa busca formar habilidades locales, acompañando a las empresas santacruceñas en el desafío de vincularse de manera efectiva y competitiva con el sector.
El intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, remarcó la importancia de integrar a la región en la iniciativa binacional para impulsar el comercio y el turismo.
Se trata de una herramienta que otorgará beneficios exclusivos a los vecinos de ambas ciudades en gastronomía, hotelería y turismo en esta primera etapa.
La Asociación Docentes de Santa Cruz confirmó un paro provincial de 48 horas para este lunes 1° y martes 2 de septiembre, en reclamo por los descuentos salariales aplicados a los trabajadores de la educación y con el pedido de una inmediata convocatoria a paritarias.
Crigal dio un paso firme al vencer al equipo de Bahía Blanca. Con el debut del joven rioturbiense, que marcó un punto en el cierre del partido, la ilusión de toda la Cuenca Carbonífera acompaña al equipo santacruceño.
Alumnos de 5ºA lanzaron “Integra2”, con el objetivo de unir a escuelas rurales mediante el reciclaje y el cuidado ambiental. Actualmente, están realizando una campaña solidaria para recolectar alimentos no perecederos, juguetes y útiles escolares.
El intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, remarcó la importancia de integrar a la región en la iniciativa binacional para impulsar el comercio y el turismo.
Belforte recordó su llegada desde Italia a la Cuenca Carbonífera con tan solo 5 años. Con emoción, destacó el sacrificio de su familia, el trabajo que los sostuvo en la cuenca y el profundo cariño que siente por el país.
Este viernes el CIC será escenario del evento, organizado por la Fundación La Última Frontera. La entrada será un alimento no perecedero, artículos de higiene, limpieza o cualquier donación destinada a ayudar a quienes lo necesiten.
Silvia Lapp, secretaria gremial de Aprosa, expresó que los salarios no se recomponen desde enero y advirtió la escasez de profesionales médicos en Río Turbio y 28 de Noviembre. Señaló que la situación preocupa tanto a los trabajadores como a los pacientes de la región.