
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El viernes presentaron su Plan de Gestión en el Auditorio Francisco Pancho Zapata. Hubo interacción y planteos de los distintos claustros.
RÍO TURBIO04/09/2023La ingeniera Mabel Morán y la profesora Cecilia Gaitán conforman la Lista Verde “Unidad, Acuerdo, Responsabilidad y Trabajo”, postulándose como candidatas a decana y vicedecana, respectivamente, de la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA.
En diálogo con FM El Portal, Morán destacó la presentación del Plan de Gestión, que se desarrolló en el Auditorio Francisco Pancho Zapata: “Esto contribuye al crecimiento de la Unidad Académica Río Turbio. Estamos felices de estar participando en estas elecciones”, enfatizó.
“Hicimos una presentación de los ejes más importantes que creemos que hay que potenciar, reconociendo los aspectos positivos de gestiones anteriores y la actual, y también identificando algunas debilidades a través de la conversación con integrantes de la comunidad universitaria”, expresó Gaitán.
En este sentido, indicó que estuvieron desarrollando cómo consideran que hay que trabajar en distintas áreas de gestión, como las secretarías: “También detallamos algunas cuestiones que refieren a la dinámica diaria y edilicia, construcciones de obras que consideramos importante retomar”, apuntó.
“En nuestro plan de gestión desarrollamos la comunicación, el dialogo, los acuerdos, la empatía con el otro y el quehacer de la universidad entre todos. Tenemos que estar juntos para hacer crecer a nuestra Unidad Académica Río Turbio”, subrayó la ingeniera Morán.
“A mí la UNPA me dio todo, y por eso manifiesto mi compromiso con el trabajo de gestión en los próximos 4 años. Vemos en esta universidad varios aspectos positivos, como la consolidación de los claustros en las dinámicas de trabajo. Como debilidad, vemos la falta de vinculación a la comunidad”, señaló la profesora Gaitán.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.