
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Fue con la presencia de sus trabajadores, autoridades locales y vecinos en el hall del nosocomio local.
RÍO TURBIO26/09/2023Con la presencia de sus trabajadores, autoridades locales y vecinos, el Hospital doctor José Alberto Sánchez celebró sus 30 años de existencia y servicio a las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
En el acto estuvieron el Director del Hospital doctor Marcelo Blanco, la Directora Asociada licenciada Alfonsina Fernández, el intendente Darío Menna, las concejales Alicia Jara (Río Turbio) e Isabel Gatica (28 de Noviembre), el Cura Párroco Miguel Ángel Robledo, referentes del Escuadrón del Regimiento de Infantería Mecanizado N° 35 y vecinos. Mariscal
Se inauguró el 26 de septiembre de 1993. Luego de algunos años de estar detenida la obra, fue el entonces gobernador Néstor Kirchner el que decidió que el hospital se emplace donde está ahora, decisión que jerarquizó la salud en aquel entonces. El intendente era Atanacio Pérez Osuna y el director era Carlos Schamann
Al respecto, se expresó el doctor Blanco: “Yo soy profesional médico y llegue a la provincia de Santa Cruz buscando trabajo y seguridad laboral en diciembre del año 2007. Yo trabajé en el Hospital Regional de Río Gallegos y buscando nuevos horizontes encontré trabajo en el Hospital de Río Turbio, en septiembre del año 2010. Me dedique siempre a la parte de obstetricia y ginecología”.
“Recuerdo que cuando empezó la pandemia, el aporte que hizo la intendencia de esta ciudad y el Concejo Deliberante se pusieron a disposición de la salud y el hospital. El intendente Menna me preguntaba que necesitaba, le decía que necesitábamos habilitar varios sectores, y vino con la gente de Obras y nos equipó. Después recibimos la ayuda del Hospital San Lucas. Hoy nuestro nosocomio sigue de pie, y al servicio de toda la Cuenca”, resaltó.
Asimismo, la licenciada Fernández dijo: “30 años que me honra poder festejar. Estoy circunstancialmente en el cargo de directora asociada, en conjunto con Blanco de director. Estoy contenta porque son3 0 años de salud publica en este edificio, 30 años de defender este derecho universal. Estoy hace 18 años acá. Muchos me contaron historias. El Hospital siempre acompañó a la comunidad”.
“Somos uno de los pocos hospitales de la República Argentina que empezó la pandemia con 306 agente trabajando y terminaron 3’06 agentes trabajando. No perdimos a ningún compañero de trabajo. Fue merito de un grupo de compañeros que empezó a armar las herramientas necesarias para cuidarnos”, destacó.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.