Servicios Públicos aclaró que el aumento será para empresas, comercios y grandes usuarios

El presidente de la empresa, Jorge Avendaño, aclaró que "no habrá un tarifazo" y que "los comerciantes tienen un cuadro tarifario menor que el de los usuarios comunes residenciales".

SANTA CRUZ20/02/2024Amir NavarroAmir Navarro
0fc21032a95d5fceaa9201b3ea5e5fe3_XL

El presidente de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, brindó detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca de cómo impactará en Santa Cruz el aumento a nivel nacional en las tarifas.

En diálogo con FM El Portal, Avendaño indicó que a partir del mes de febrero de 2024, se realizará el aumento correspondiente en las tarifas de los servicios unificados, comerciales generales y grandes usuarios: “No habrá un tarifazo, es mentira lo del 1000% que dicen algunos medios”, manifestó.

“En 2020, cuando se declaró la pandemia, la empresa venía atrasada con la tarifaria por distintos motivos. Luego de eso no se volvió a tocar la tarifa de Servicios Públicos, fuimos los únicos que quedamos con montos bajos. La empresa no podía ni solventar sueldos porque la recaudación era poca”, afirmó.

En este sentido, aclaró que el Gobierno Nacional dispuso un aumento de la tarifa eléctrica para industrias, comercios y grandes usuarios, que comenzará a regir en febrero y alcanza a empresas, industrias y comercios. Estos datos, se conocieron luego que el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) publicara, en el Boletín Oficial, el nuevo cuadro tarifario.

“Tuvimos que ajustar a un 300%. Es importante recordar que, desde hace varios años, los comerciantes tienen un cuadro tarifario menor que el de los usuarios comunes residenciales. Además, es necesario aclarar que esta situación solo se da en la provincia de Santa Cruz, ya que en el resto del país los comercios abonan más del doble que los usuarios residenciales comunes”, expuso.

“En los casos que se han hecho públicos y que referencian aumentos muy elevados, hay que mencionar que se tratan de regularizaciones de deudas atrasadas y que la empresa de Servicios Públicos decidió regularizar. El aumento final, en los casos ya descriptos de empresas y comercios, tiene un tope del 300%”, resaltó-

Por otro lado, Servicios Públicos Sociedad del Estado informó que procedió a ajustar los valores de agua –también para empresas, comercios y grandes superficies de uso comercial e industrial- que estaban desactualizados desde hacía varios años, a sabiendas que todos los productos químicos y potabilizadores se abonan en dólares. A esto se suma el desfasaje de los precios de materiales y repuestos, que necesitan la planta potabilizadora y los acueductos para una función óptima.

En el caso del agua se detectó además, que clubes y empresas no declaraban su consumo, razón por la cual se decidió su regularización.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto