
Este martes se reanudan las actividades en el Municipio de Río Turbio
Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.
Se determinó realizar una Microregional, en conjunto con el Concejo Deliberante de 28 de Noviembre y Río Gallegos.
RÍO TURBIO15/03/2024
Amir Navarro
En la jornada de hoy se llevó adelante una Sesión Extraordinaria en el Honorable Concejo Deliberante de Río Turbio, con la participación de la totalidad de los ediles. Además, estuvieron presentes los intendentes Darío Menna (Río Turbio), Aldo Aravena (28 de Noviembre) y el sindicato ATE.
En la misma había un punto a tratar, que es la situación de la crisis de los trabajadores de la empresa YCRT y el futuro de la fuente laboral como principal recurso económico de la Cuenca Carbonífera, además de la conformación de la Microregional, el cual fue aprobado por unanimidad.
En diálogo con FM El Portal, la presidenta del Concejo Deliberante de Río Turbio, Abigail Mazú, indicó que era necesario convocar a una Sesión Extraordinaria para expresar el acompañamiento a las familias mineras de la Cuenca Carbonífera: “Los agentes de YCRT aún no perciben los haberes”, recalcó.
“Nos vamos a poner a trabajar, en el marco de la Microregional. Río Gallegos no tiene que estar afuera, porque entendemos la unidad productiva es la mina, la usina, el ferrocarril y el puerto de Punta Loyola. Así como los gobernadores se unieron para defender nuestros recursos, nosotros tenemos que hacer lo propio con YCRT”, expuso.
“Junto a la presidenta del Concejo Deliberante de 28 de Noviembre tenemos que realizar la conformación de la Microregional. Desde el 10 de diciembre venimos hablando con la concejal Daniela Cerezo sabíamos que la situación iba a ser complicada. Vamos a seguir dialogando”, resaltó.
Por su parte, el intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, remarcó que “el Puerto de Punta Loyola es parte de YCRT, por eso se va a convocar al Concejo Deliberante de Río Gallegos”: “La lucha debe ser en conjunto, hay que visibilizar esta situación, el arco político tiene que estar del lado de los trabajadores de la empresa y pelear para que el Yacimiento no se privatice”, afirmó.
Asimismo, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, expresó: “Es una jornada difícil y cíclica. Esta historia ya la vivimos en la década de los 90, en 2015 con un gobierno que no tienen una mirada federal, una mirada a los trabajadores. Lamentablemente, la lucha en la Cuenca Carbonífera siempre es incansable y pasan estas cosas. Los compañeros de YCRT están dispuestos a trabajar, el objetivo de la intervención es vender carbón y los compañeros sacaron 30 trenes”, recalcó.

Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.

Tras la actualización de los reportes meteorológicos, la empresa minera confirmó que retomará sus actividades hoy a las 22:00, convocando al personal a presentarse según sus turnos habituales.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

La empresa de transporte interurbano informó la suspensión todas sus unidades para este lunes tras las recomendaciones de los COE ante el alerta por fuertes vientos.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.

El Gobierno provincial dispuso la restricción total de circulación en todas las rutas de Santa Cruz desde el lunes 17, debido al alerta por fuertes vientos que afecta a la región.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

Tras la actualización de los reportes meteorológicos, la empresa minera confirmó que retomará sus actividades hoy a las 22:00, convocando al personal a presentarse según sus turnos habituales.

El gremio docente ADOSAC resolvió un paro para los días 18 y 19 de noviembre, en reclamo de una propuesta salarial y la garantía de estabilidad laboral, ante la falta de respuestas del Gobierno provincial.

Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.

