
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
El gobernador se reunió nuevamente en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para abordar las urgencias que tiene la provincia, con la mirada puesta en YCRT, YPF, represas y aumentos de tarifas, entre otros puntos.
SANTA CRUZ16/04/2024El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en la Casa Rosada con el ministro del Interior Guillermo Francos, para abordar los temas más importantes que preocupan a la provincia.
En el caso de YPF, el mandatario santacruceño le manifestó la preocupación por la caída de la producción de la petrolera estatal, y el abandono de los yacimientos que de hecho se están produciendo estos días.
Sobre YCRT, Vidal reiteró el pedido de mayor inversión y la negativa de toda la cuenca a cualquier forma de privatización de la unidad económica de Río Turbio. Además, hizo especial hincapié en su firme decisión de evitar despidos.
El aumento de los servicios públicos, decretado por el gobierno nacional, puso en jaque la vigencia de la tarifa para las zonas frías y los aumentos en el gas y la luz se hacen imposibles de costear para las familias santacruceñas, le expresó Vidal al funcionario nacional.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
La secretaria general de ADIUNPA cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y alertó por el recorte de becas y la crisis salarial que atraviesan docentes y no docentes.
Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.