Gran concurrencia a la Charla “Salud Mental Infantil y Trastorno del Espectro Autista”

Fue desde la mirada de la terapia ocupacional. Contó con la participación de la disertante Licenciada Lucía de la Quintana Riedemann, de la ciudad de Puerto Natales (Chile). Fue organizado por la ONG “TEAMO Cuenca Carbonífera” y la UART-UNPA.

RÍO TURBIO20/05/2024Amir NavarroAmir Navarro
438095425_122110354580314180_5012248415934074561_n

El sábado 18 de mayo se llevó a cabo una capacitación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) organizada por la ONG “TEAMO Cuenca Carbonífera” y la UART-UNPA. El encuentro contó con la participación de la disertante Licenciada Lucía de la Quintana Riedemann, de la ciudad de Puerto Natales (Chile).

En diálogo con FM El Portal, Ana Laura Persano, integrante de la ONG, manifestó que el encuentro se orientó en la terapia ocupacional. Se realizó en el auditorio Francisco “Pancho” Zapata de la Unidad Académica Río Turbio. También destacó que hubo una participación de 225 asistentes.

438100674_122110356212314180_7345808446353389625_n

“Ver el auditorio colmado de seños, profesores, profesionales  y estudiantes nos dio mucha felicidad, porque esto apunta a trabajar en algunas cuestiones para mejorar el pasaje escolar de nuestros hijos. Somos una ONG conformada por familias dentro del espectro autista desde el 2021. El año pasado presenté, como proyecto de Extensión, la necesidad de empezar a trabajar en materia de autismo todo el año, no solamente en el mes de abril”, indicó.

“Ya dimos charlas en distintos lugares, como en Gendarmería Nacional. En esta oportunidad, la convocatoria fue orientada a docentes, estudiantes de educación y enfermería, tuvimos solicitudes de enfermeros y profesionales de la salud, quienes fueron bienvenidos”, señaló.

441508013_122110356236314180_8889930171433714381_n

Con el lema “Salud Infantil y Trastorno del Espectro Autista, Mirada desde la Terapia Ocupacional”, la Licenciada De la Quintana abordó, en distintos módulos, el contexto de salud mental infantil actual, el Abordaje Terapéutico e Intervención en la Terapia Ocupacional, Adaptación y Participación Social, entre otros temas.

“Fue enriquecedor que los docentes hagan preguntas sobre situaciones específicas, la Licenciada les brindó herramientas. Hay una necesidad de formarse. Las familias tomamos la posta de buscar los medios para poder ayudar. Esto es algo colaborativo, entre las familias, escuelas y terapeutas”, afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.