
Una dotación de Bomberos de Río Turbio intervino este lunes en un accidente vehicular ocurrido en el Barrio Hielos Continentales, donde un auto terminó impactando contra el cerco de una vivienda.
La medida de fuerza fue llevada adelante por los gremios Atunpa (24 horas) y Adiunpa (48 horas). Fue en la previa de la Marcha Federal Universitaria, programada para el 2 de octubre.
RÍO TURBIO27/09/2024
Amir Navarro
La secretaria general del sindicato Adiunpa (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral), Karina Dodman, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” a las medidas de fuerza que llevaron adelante por 48 horas durante los días 26 y 27 de septiembre.
En diálogo con FM El Portal, Dodman manifestó que realizaron dos días de paro en reclamo e la promulgación de la ley de financiamiento universitario y el presupuesto para poder funcionar en 2025: “Es un reclamo muy presente debido a la pérdida del poder adquisitivo del salario en el sector docente”, señaló.
“Hoy adherimos a la declaración realizada por el Consejo Interuniversitario Nacional, donde están nucleados los rectores de las Universidades Nacionales. También se definió realizar una marcha el 2 de octubre en todas las localidades del país donde haya una institución universitaria funcionando”, subrayó.
En este sentido, afirmó: “El gobierno, antes de asumir, tenía un posicionamiento respecto a la universidad pública y el arancelamiento de la misma, que es la educación como gasto. Desde que asumieron, y hasta hoy, atacaron a la universidad pública asfixiándola todo un primer semestre, el cual trajo consecuencias en relación al funcionamiento”.
“Gracias a la marcha del 23 de abril logramos el refuerzo presupuestario para poder llegar a fin de año. Lo real es que ese posicionamiento de privatizar la universidad, con el arancelamiento, sigue persistiendo. Más del 90% de lo presupuestario es para el pago del salario. También hay un ataque al sector docente respecto al adoctrinamiento y a quienes hacen investigación, acusándolos de ser parte de la casta”, señaló.
“Necesitamos que la sociedad salga a defender a la Universidad Pública, como sucedió el 23 de abril. La UNPA tiene unidades académicas en Río Turbio, Caleta Olivia, Puerto San Julián y Río Gallegos y cibereducativos en la provincia. Tenemos que seguir defendiendo la universidad dentro de la pluralidad de ideas. El futuro de la universidad depende de que haya presupuesto”, afirmó.
En Río Turbio, la Marcha Federal Universitaria tendrá la concentración a las 17:00 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Río Turbio (UNPA-UART) a para partir a las 17:30 a la Plaza Teniente del Navío Agustín del Castillo.

Una dotación de Bomberos de Río Turbio intervino este lunes en un accidente vehicular ocurrido en el Barrio Hielos Continentales, donde un auto terminó impactando contra el cerco de una vivienda.

Un colectivo de línea interurbana generó alarma en la Ruta Complementaria N° 20, donde Bomberos y personal de salud intervinieron de manera rápida tras un aviso de posible incendio. La situación fue controlada y el chofer debió ser asistido por quemaduras leves.

Un trabajador resultó gravemente herido durante labores de engrase en un camión y, tras ser asistido y derivado de urgencia, murió este domingo por la mañana. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Se trató de un cortocircuito que dejó cables cortados y en descarga. La dotación aseguró la zona hasta la llegada de Servicios Públicos.

La Municipalidad incorporó nuevas herramientas digitales y mejoras en la atención presencial. El objetivo es ofrecer un servicio más ágil, seguro y accesible para los contribuyentes.

Los jubilados de YCRT volvieron a reclamar por los reiterados retrasos en el pago de sus haberes y complementos del yacimiento. Mario Castillo advirtió que la situación afecta gravemente la salud, la economía y la vida cotidiana de cientos de ex trabajadores, y llamó a la unidad para impulsar acciones junto a la comunidad y las autoridades locales.

Sin víctimas pero con destrozos generalizados, Comodoro Rivadavia enfrentó uno de los temporales más intensos de su historia. El periodista Elías Barakhian brindó detalles sobre la magnitud del viento y el impacto en la ciudad.

Tras el anuncio de un nuevo paro provincial, el Ministerio de Trabajo intervino y ordenó retrotraer la medida de fuerza, abriendo una instancia formal de diálogo entre ADOSAC y el Consejo Provincial de Educación.

Un trabajador resultó gravemente herido durante labores de engrase en un camión y, tras ser asistido y derivado de urgencia, murió este domingo por la mañana. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Un colectivo de línea interurbana generó alarma en la Ruta Complementaria N° 20, donde Bomberos y personal de salud intervinieron de manera rápida tras un aviso de posible incendio. La situación fue controlada y el chofer debió ser asistido por quemaduras leves.

Una dotación de Bomberos de Río Turbio intervino este lunes en un accidente vehicular ocurrido en el Barrio Hielos Continentales, donde un auto terminó impactando contra el cerco de una vivienda.

