
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
El grupo de Murga de la Cuenca Carbonífera obtuvo el tercer puesto, en Puerto Natales (Chile).
RÍO TURBIO03/10/2024Yiyi Ochova, Joel Bustos, Selena Cabana y Melani Galian, integrantes de Murga Andina, brindaron detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca del evento, que se llevó adelante en Puerto Natales (Chile).
En diálogo con FM El Portal, Ochova destacó que se presentaron junto a Tambor Mestizo y obtuvieron el 3° puesto: “Es como un mimo para nosotros. Después de tanto laburo y por lo que costó estar ahí. A lo mejor es la primera vez de muchas participaciones, estamos muy contentos”, expresó.
“Se sumó mucha gente, siempre a que la gente se anime, y no solo gente joven, sino también gente adulta. Nos pasa de viajar a Puerto Natales o Punta Arenas y vemos que hay gente mayor de edad tocando, es lo que queremos lograr igual, que sean parte de Murga Andina”, subrayó Bustos.
Asimismo, Cabana y Galian resaltaron: “Los chicos que se sumaron sobre la hora no sabían tocar ni bailar, no tenían conocimiento, y poco a poco fueron viendo videos, investigando, y así se aprende. Nadie nace sabiendo, primero se los veía tímidos pero con muchas ganas. Ojalá que podamos seguir compartiendo estos momentos”.
“Otro desafío grande que tenemos es viajar a Santiago de Chile, yo creo que es la vara más alta que podamos llegar a agarrar. También hay proyectos a no tan largo plazo, como sería el Día del Aniversario de Río Turbio o el aniversario de Murga Andina, que estamos en charlas entre nosotros como para organizar algo lindo”, subrayaron.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
Con más de 3.000 docentes en las calles de Río Gallegos, ADOSAC volvió a reclamar la reapertura de paritarias, denunció salarios por debajo de la línea de pobreza y advirtió que las movilizaciones serán cada vez más grandes si no hay respuestas del Gobierno provincial.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.