
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
La Asociación Docente de Santa Cruz dio un pantallazo tras la reunión que mantuvo con el gobernador Claudio Vidal y la titular de la cartera educativa, Iris Rasgido. Reiteraron su reclamo por mejores salarios y condiciones laborales.
SANTA CRUZ16/01/2025El día después de la reunión con el gobernado Vidal, desde la ADOSAC expusieron, aunque el encuentro no dejó avances concretos, se destacó la apertura del diálogo a nivel gubernamental, lo que podría abrir la puerta a futuros acuerdos en los próximos días.
Sostuvieron que en la reunión con el Gobernador se abordaron varias problemáticas laborales que afectan a los trabajadores de la educación y la seguridad social. Entre los principales reclamos, se destacó la falta de pago de los salarios correspondientes a diciembre de 2024 para los empleados del colegio Upsala College.
Los representantes sindicales manifestaron su preocupación por el atraso salarial y pidieron que no se perjudique a los trabajadores, pero desde el Ejecutivo informaron que existen cuestiones legales que ya están en manos de la Justicia. Además, explicaron que es la SA la encargada de la administración del establecimiento la que debe regularizar la situación. "Solicitamos que se haga público un informe sobre la problemática del colegio", señalaron.
En cuanto a la cuestión salarial, se exigió la convocatoria urgente a paritarias. "Insistimos en la necesidad de superar la línea de pobreza", apuntaron los gremialistas, mientras que Vidal reconoció las dificultades económicas que atraviesa la provincia, aunque sin ofrecer soluciones inmediatas, dijeron.
Además, los sindicalistas expusieron problemas relacionados con la Caja de Servicios Sociales (CSS), entre los que se incluyen la reducción del vademécum, los topes en la compra de medicamentos y la falta de médicos especialistas en diversas localidades.
Otro de los temas tratados fue la infraestructura escolar. Durante el encuentro se detalló las inversiones realizadas en los edificios educativos, pero los representantes gremiales solicitaron un informe escrito sobre los trabajos realizados para la reunión del próximo jueves 16 de enero. Además, se expuso la precariedad laboral en el sistema educativo, debido a la falta de concursos para titularizar a los docentes. "Los trabajadores no podemos ser la variable de ajuste por problemas económicos que no generamos", destacaron.
Durante el encuentro, también se cuestionó la multa impaga que se le impuso al sector y se debatió sobre la inconstitucionalidad de la conciliación obligatoria. "El diálogo no puede ser un monólogo", afirmaron los sindicalistas, quienes insistieron en que las paritarias deben ser públicas y abiertas, algo a lo que el Gobierno no se opuso.
Finalmente, manifestaron su preocupación por la criminalización de la protesta social, mencionando que cuatro compañeros están procesados por reclamar el pago a tiempo de los salarios.
Fuente: TiempoSur.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
La secretaria general de ADIUNPA cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y alertó por el recorte de becas y la crisis salarial que atraviesan docentes y no docentes.
Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
La diputada por Pueblo Lorena Ponce encabezó un acto en el que se entregaron resoluciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, para reconocer a deportistas e instituciones locales por su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.