ADOSAC destacó apertura del diálogo de Provincia, pero insiste en el llamado a paritarias

La Asociación Docente de Santa Cruz dio un pantallazo tras la reunión que mantuvo con el gobernador Claudio Vidal y la titular de la cartera educativa, Iris Rasgido. Reiteraron su reclamo por mejores salarios y condiciones laborales.

SANTA CRUZ16/01/2025
file_219801_main1

El día después de la reunión con el gobernado Vidal, desde la ADOSAC expusieron, aunque el encuentro no dejó avances concretos, se destacó la apertura del diálogo a nivel gubernamental, lo que podría abrir la puerta a futuros acuerdos en los próximos días.

Sostuvieron que en la reunión con el Gobernador se abordaron varias problemáticas laborales que afectan a los trabajadores de la educación y la seguridad social. Entre los principales reclamos, se destacó la falta de pago de los salarios correspondientes a diciembre de 2024 para los empleados del colegio Upsala College.

Los representantes sindicales manifestaron su preocupación por el atraso salarial y pidieron que no se perjudique a los trabajadores, pero desde el Ejecutivo informaron que existen cuestiones legales que ya están en manos de la Justicia. Además, explicaron que es la SA la encargada de la administración del establecimiento la que debe regularizar la situación. "Solicitamos que se haga público un informe sobre la problemática del colegio", señalaron.

En cuanto a la cuestión salarial, se exigió la convocatoria urgente a paritarias. "Insistimos en la necesidad de superar la línea de pobreza", apuntaron los gremialistas, mientras que Vidal reconoció las dificultades económicas que atraviesa la provincia, aunque sin ofrecer soluciones inmediatas, dijeron.

Además, los sindicalistas expusieron problemas relacionados con la Caja de Servicios Sociales (CSS), entre los que se incluyen la reducción del vademécum, los topes en la compra de medicamentos y la falta de médicos especialistas en diversas localidades.

Otro de los temas tratados fue la infraestructura escolar. Durante el encuentro se detalló las inversiones realizadas en los edificios educativos, pero los representantes gremiales solicitaron un informe escrito sobre los trabajos realizados para la reunión del próximo jueves 16 de enero. Además, se expuso la precariedad laboral en el sistema educativo, debido a la falta de concursos para titularizar a los docentes. "Los trabajadores no podemos ser la variable de ajuste por problemas económicos que no generamos", destacaron.

Durante el encuentro, también se cuestionó la multa impaga que se le impuso al sector y se debatió sobre la inconstitucionalidad de la conciliación obligatoria. "El diálogo no puede ser un monólogo", afirmaron los sindicalistas, quienes insistieron en que las paritarias deben ser públicas y abiertas, algo a lo que el Gobierno no se opuso.

Finalmente, manifestaron su preocupación por la criminalización de la protesta social, mencionando que cuatro compañeros están procesados por reclamar el pago a tiempo de los salarios.

Fuente: TiempoSur.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto