ADOSAC confirmó un paro de 72 horas y no inicia el ciclo lectivo en Santa Cruz

El gremio docente anunció la medida de fuerza a nivel provincial. Denuncian despidos, salarios por debajo de la línea de pobreza y falta de infraestructura escolar.

SANTA CRUZ22/02/2025
file_74672_main1

El Congreso Provincial de ADOSAC, con la participación de sus 14 filiales, resolvió no iniciar el ciclo lectivo 2025 en Santa Cruz y confirmó un paro de 72 horas para el lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de febrero, en coincidencia con la jornada de paro nacional de CTERA.

En un comunicado oficial, el gremio docente justificó la medida de fuerza ante la falta de respuestas del gobierno provincial a los reclamos salariales y laborales.

“Frente a un gobierno que no duda en reducir la fuente laboral en educación, dejando compañeras y compañeros sin trabajo, que paga salarios por debajo de la línea de pobreza, que no repara las instituciones educativas y que digita la matrícula de alumnos para superpoblar algunas instituciones y obligar al cierre de otras, es que nos vemos obligados a tomar las medidas de fuerza ya mencionadas”, manifestaron desde el sindicato.

Además, denunciaron que las condiciones edilicias en varias escuelas de la provincia no garantizan la seguridad e higiene necesarias para el desarrollo de las clases. “No podemos permitir que nuestras compañeras y compañeros se queden sin trabajo, así como tampoco vamos a tolerar que sigan pisoteando nuestros salarios y mucho menos que nuestros alumnos, docentes y no docentes debamos asistir a escuelas que no aseguran las condiciones mínimas de higiene y seguridad”, afirmaron.

En este contexto, ADOSAC exigió al gobierno provincial iniciar un diálogo responsable y dar respuestas concretas a las demandas del sector.

Fuente: Tiempo Sur.

Te puede interesar
FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Jairo-Guzman

Jairo Guzmán cuestionó la cantidad de votos nulos y anticipó que apelará la decisión judicial

Amir Navarro
SANTA CRUZ29/10/2025

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.