
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
El mismo fue encabezado por el secretario de gobierno Fernando Campos. El homenaje fue en la Plaza San Martín y contó con la presencia de autoridades locales y vecinos.
RÍO TURBIO25/02/2025Este martes, se llevó adelante el acto en homenaje al General Don José de San Martín, en su plaza de nombre homónimo, a 247 años de su nacimiento. El mismo fue en conjunto con la familia de Alberto Navarrete, referente de la Asociación Sanmartiniana en la localidad.
Encabezó el acto el secretario de gobierno Fernando Campos. Estuvieron presentes la presidenta del Honorable Concejo Deliberante Abigail Mazu, los concejales Emilio Martínez, Patricia Neri y Beatriz Guanuco, el jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada N° 35 de Rospentek Teniente Coronel Alfredo García Serrano, fuerzas de seguridad y banderas de ceremonia. En representación del Delegado Sanmartiniano Alberto Navarrete estuvieron Vanessa Navarrete y Jonathan Delgado, su hija y nieto.
Un 25 de febrero de 1778, nacía en Yapeyú, en las misiones correntinas: José de San Martín. El cuarto varón de cinco hermanos. Hijos de Juan de San Martín y Gregoria Matorras.
San Martín ostenta el empleo de coronel mayor. Empezó a crecer y a brillar su estrella. Su personalidad y su conducta irradian confianza y seguridad en la causa independentista. Sus ideas de libertad contagian todo lo que toca. Diseña un plan estratégico, para derrotar el poder español en el Perú. En paralelo con este crecimiento, sus detractores buscarán incansablemente apagar esa luz o eclipsarla.
La organización del ejército de Los Andes y el decisivo apoyo a la declaración de la Independencia lo muestran pleno de carácter, firmeza y resolución para lograr la aprobación en el Congreso de Tucumán y garantizar el éxito de la magna empresa (1816). En Cuyo contará con la confianza del pueblo, de su gente, que se entrega en cuerpo y alma a la causa patriota. San Martín todo lo logra, todo lo consigue, todo lo solicita, al límite de la exigencia.
Miles de hombres marcharán a sus órdenes y entregarán su vida en pos de los ideales de libertad y emancipación. También lo recibirán como un hijo más, cuando regrese del Perú, seis años después. Mendoza y los mendocinos lo adoptarán de por vida. La Virgen del Carmen protegerá e iluminará el camino hacia la victoria del ejército.
El legado de José de San Martín, el Gran Capitán de la Libertad Americana, trasciende las fronteras y las épocas. Su visión estratégica, su desinterés personal y su compromiso con la libertad lo convierten en un ícono de la historia latinoamericana. Su figura, resguardada en el mausoleo de la Catedral de Buenos Aires, sigue siendo inspiración para las generaciones venideras.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
Con más de 3.000 docentes en las calles de Río Gallegos, ADOSAC volvió a reclamar la reapertura de paritarias, denunció salarios por debajo de la línea de pobreza y advirtió que las movilizaciones serán cada vez más grandes si no hay respuestas del Gobierno provincial.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.