El INSET ofrece la Tecnicatura en Generación y Redes Eléctricas en Río Turbio

Las inscripciones están abiertas hasta el 11 de marzo. La institución funciona en la Escuela Industrial N° 5 de Río Turbio. Los detalles en esta nota.

RÍO TURBIO28/02/2025Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2025-02-28 at 14.43.42

Gastón Scatturice, Matías Ramírez y Ariel Lamas, referentes del Instituto Superior de Enseñanza Técnica, brindaron detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca de la propuesta académica que ofrecen para las comunidades de Río Turbio y 28 de Noviembre.

La Tecnicatura se propone desarrollar un profesional de nivel técnico, con capacidad de planificación, gestión, autonomía, solvencia y comportamiento ético profesional, en el campo de la Generación, Transporte y/o Distribución Eléctrica. Con habilidades de manejo del uso responsable de los recursos naturales y la sustentabilidad.

Tendrá como funciones la planificación, gestión, ejecución, supervisión, diseño y/o proyecto de actividades de operación y/o mantenimiento en centrales de generación eléctrica, sistemas de transporte y/o distribución de energía eléctrica.

En diálogo con FM El Portal, Scatturice, coordinador de la Tecnicatura Superior en Generación y Redes Eléctricas, explicó que el INSET depende del Consejo Provincial de Educación: “La idea es empezar a ofrecer carreras para formar técnicamente en distintas especialidades”, manifestó.

Por su parte Ramírez, profesor de las Prácticas profesionalizantes inicial y especializada, afirmó que ya están abiertas las inscripciones: “Es una carrera muy interesante, porque no necesitas tener conceptos básicos de electricidad, se puede aprender. Si uno tiene ganas y le pone esfuerzo se pueden recibir. Nosotros hace dos años venimos trabajando.

“Estos años tuvimos la oportunidad de hacer prácticas profesionalizantes en el regimiento de Rospentek, con todo un tendido subterráneo, transformadores, subestaciones, pudimos hacer mantenimiento, es un ida y vuelta entre instituciones. También estuvimos en el aeropuerto El Turbio, y Servicios Públicos, donde los chicos aprovechan para aprender esos conocimientos, las instituciones nos aportan las herramientas”, señaló.

Asimismo, Lamas, profesor de Mantenimiento Industrial, agregó que la carrera se dicta en la Escuela Industrial N° 5, de Río Turbio: “Tiene buena salida laboral, en primer año salís con el título de Electricista Industrial Certificado. En segundo año ya terminas la carrera, es una excelente oportunidad para aprovechar”, enfatizó.

Es importante remarcar que se puede inscribir aquellos que se hayan recibido en el secundario. Hay tiempo hasta el 11 de marzo. Los interesados se pueden acercar a la institución desde las 20:00: “Si no lo terminaste y tenés más de 25 años, podes rendir un examen de conocimientos básicos acorde a la carrera, mediante el artículo séptimo. De esa manera estarías en condiciones de poder inscribirte y cursar la carrera”, expresaron.

“En cuanto a materias, hay matemáticas, física, conceptos básicos, geometría, dispositivos eléctricos, termo magnética, disyuntor diferencial, qué son las protecciones, tableros. Tenes materias que son de proyecto y planificación”, detallaron.

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.