
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
La diputada nacional Ana María Ianni se refirió al pedido de conformación de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones en el Congreso Nacional, por la situación de la ex YCRT, y a la situación de los Guías de Turismo.
SANTA CRUZ14/03/2025La diputada nacional Ana María Ianni hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca de su mirada y el accionar que están llevando delante desde el Legislativo con respecto a Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT) y la situación de los Guías de Turismo en El Calafate y el país.
En diálogo con FM El Portal, Ianni lamentó la decisión del Gobierno Nacional de cambiar la figura del Yacimiento por decreto: “No es de necesidad ni de urgencia. Esto se podría haber evitado enviando una ley particular donde pudiéramos todos dar el debate y haber trabajado en conjunto para aportar lo mejor que podemos aportar entre los trabajadores, entre las autoridades políticas, los referentes técnicos y profesionales de la empresa, para poder pensar en esa figura jurídica”, expuso.
“Si bien el antecedente ya estaba en la votación de la Ley Bases, sabíamos que iban a propender a la conformación de esta sociedad anónima, pero no por decreto, sino por imposición. Por eso, tomamos la decisión de formular un proyecto de resolución donde le pedimos a las autoridades de la Cámara de Diputados como de los senadores, que constituyan la Comisión Bicameral, que se llama de Transformación del Estado, que hace el seguimiento de las privatizaciones o de las medias privatizaciones”, indicó.
Asimismo, exigió que esto “se haga en el marco de las atribuciones y las responsabilidades que tiene el Congreso, a través de la bicameral, para poder monitorear el proceso, inclusive, hasta en la selección de aquellos o dar la autorización a aquellos que quieran comprar acciones y ser parte de ese 49% privado que va a tener la empresa”.
“Hay cosas que no podemos esperar a que se resuelvan en una primera asamblea cuando se constituya el directorio de la empresa. Hay que ir resolviéndolas ahora, por ejemplo los convenios colectivos de trabajo que tienen nuestros compañeros. Lo que queremos es monitorear cómo se va a implementar esta sociedad anónima, cómo se va a hacer en las atribuciones que tiene el Congreso”, apuntó.
“Queremos estar un paso adelante de las decisiones alocadas de un presidente de la nación, que evidentemente no le interesa la Cuenca Carbonífera, no le interesa ni el carbón, ni la mina, ni la megausina, lo único que les interesa es hacer negocios”, enfatizó.
Por otra parte, hizo referencia a las declaraciones del Presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en El Calafate, donde anunció que desde ahora será optativo la contratación de Guías de Turismo dentro del área Natural del PN: “Podemos hacer un paralelo con los trabajadores de YCRT, es la misma incertidumbre y angustia. Dicen que ahora el turista tiene que ser libre, tendrá y podrá decidir si quiere hacer una excursión con guía o sin guía”, señaló.
“Hablan desde un profundo desconocimiento y son tan cínicos en el anuncio de las cosas, ya que primero que nos enteramos esta novedad a través de una conferencia de prensa, no es casual que lo haya anunciado en El Calafate. No le interesa hablar, no le interesa el diálogo, lo único que dijo es que quizás van a ver si revalúan la decisión, pero no tiene idea del valor que tiene que ver con la función de un guía de turismo, primero porque es un trabajador, segundo porque está prestando un servicio en el cual inclusive es auxiliar hasta de los guardaparques, porque cuando está trabajando dentro del parque nacional velan por el mantenimiento y la conservación del recurso, por el control de cómo se comportan los turistas”, añadió.
“Esta medida lo que busca es que las agencias de viaje no tengan más la obligatoriedad de contratar guías para hacer excursiones convencionales. Esto no va a afectar sólo a los guías de El Calafate y El Chaltén, esto va a afectar a todos los guías de Argentina, por eso hoy también hay manifestaciones de repudio en Tierra del Fuego y se van replicando en todo el país”, recalcó.
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
El Beneficio ANSES anunciado se compone de un 10% de reintegro otorgado por ANSES y un adicional del 5% exclusivo de Banco Santa Cruz para las compras realizadas con tarjetas de débito y crédito de la entidad.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.