
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Esta mañana, ATE se acercó a la delegación del Consejo Provincial de Educación - Zona Sudoeste, en busqueda de respuestas. Desde el sindicato afirmaron que provincia se comunicó con ellos para reunirse esta tarde.
RÍO TURBIO28/03/2025La secretaria adjunta de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Río Turbio, Yanina Silva, brindó detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” a los reclamos que vienen llevando adelante por la situación que afrontan los auxiliares de la educación.
En diálogo con FM El Portal, Silva manifestó que hoy a la mañana se acercaron a la delegación del Consejo Provincial de Educación zona sudoeste: “Venimos con una serie de reclamos desde octubre del año pasado. Empezamos con la Escuela Industrial N° 5, cuando las compañeras, en lugar de ponerle que se adherían al paro, en la planificación se les ponían ausente”, expuso.
“Mantuvimos reuniones, hicimos presentaciones en la delegación, mantuvimos reuniones, llegó fin de año, hablamos con las compañeras para retomar este año, creyendo que podía mejorar la situación y empeoró. Se presentó una carta documento, tanto al cuerpo directivo como al Consejo Provincial de Educación, eso en febrero. Hasta el día de hoy no hemos tenido ningún tipo de respuesta”, resaltó.
En este sentido, afirmó: “Estuvimos en Río Gallegos reunidos con el primer vocal del Consejo Provincial de Educación Barrientos, con Roca, que es jefe de personal, y con el jefe de auxiliares que es Carlos Torres. Allí planteamos toda la situación, le dejamos las notas, dejamos la copia de las cartas de documento, se comprometieron a buscar una solución, de hecho, en teoría iba a venir supervisión, y no sucedió nada”.
“Ante la falta de una oferta salarial, de una recomposición, de tener que ir a tu sector sin insumos para hacer tu trabajo y encima tenés que estar pensando con qué te van a salir en el día, cumplimos con todas las instancias legales, estuvimos siempre abiertos al diálogo, pero no hubo respuesta”, apuntó.
“Hoy fuimos a la delegación, hablamos con Verónica Pavéz, le dimos un plazo para que nos diera alguna respuesta. Se hizo presente la policía, quienes pudieron constatar que solamente estábamos dentro del edificio y no pusimos en riesgo a nadie, ni tampoco la documentación. Luego, gente del gobierno se comunicó con el sindicato para abrir el diálogo. En un acto de buena fe, decidimos retirarnos de la delegación, vamos a estar a la espera en el día de que se concrete esa reunión”, expuso.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El cantante riogalleguense brilló en los Knock Outs. Con una emotiva interpretación de “La Luna”, cautivó al jurado y se aseguró un lugar en el equipo de Soledad Pastorutti.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.