
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Fueron las palabras de Carlos Arce, su papá. Este viernes se realizó una movilización en pedido de justicia. El 19 de abril se cumplen 3 meses de que ella decidió quitarse la vida luego de haber sido apartada de sus hijos por una cuestionada decisión judicial.
RÍO TURBIO18/04/2025Belén Arce se quitó la vida el 19 de diciembre tras una serie de hostigamientos por parte de su expareja y, según denunció su padre, Carlos, luego de haber sido apartada de sus hijos por una cuestionada decisión judicial.
A un día de cumplirse tres meses de aquel fatídico desenlace, se llevó adelante una manifestación para pedir Justicia por Belen. Allí acompañó a su familia vecinos de la Cuenca Carbonífera.
En diálogo con FM El Portal, Carlos Arce manifestó el motivo que los llevó a marchar este viernes: “Dentro de unas horas, en la madrugada del sábado, se van a cumplir tres meses de que Belén tomó la decisión de quitarse la vida debido a la situación que estaba atravesando”.
“Después de tres meses, hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta, se han hecho las presentaciones, tanto por el pedido de su celular, el acceso a los expedientes. Hemos sido siempre respetuosos, siempre hemos esperado, porque confiamos en la justicia, porque si no confiamos en la justicia, ¿en quién vamos a confiar? Pero ha quedado a las claras que quienes deben impartir justicia, por lo menos acá en la Cuenca, y me animaría a decir en parte de la provincia, que no lo hacen”, recalcó.
Asimismo, señaló: “Imparten justicia depende de quién es. En este último tiempo, en estos tres meses, hemos conocido la situación de muchas madres y muchos padres que están padeciendo lo que padecía Belén, el apartamiento de sus niños, les prohíben el régimen de revinculación”.
“Nosotros hace tres meses que perdimos una parte muy importante de nuestra vida. Perdimos a nuestra niña, que decidió quitarse la vida porque le prohibieron el contacto con sus hijos, se sintió acorralada. A veces tan duro, porque uno mismo se pregunta ¿qué tendría que haber hecho, qué no hice para no ver? No es fácil, cada día duele más”, expuso.
En este sentido, dijo: “Lo que tenemos claro es que vamos a dejar todo en conseguir Justicia, y que en algún momento podamos lograr la revinculación con nuestros nietos, a los cuales ahora en Semana Santa se va a cumplir un año de que a ella la separaron de sus hijos, y no hemos tenido ningún tipo de contacto con ellos. Yo el otro día los vi a la distancia”.
“Lo que importa es que nosotros no dejemos que se apague la llama de nuestra hija, que no dejemos de exigir el pedido de justicia, y que los culpables, que no son únicamente las dos juezas, porque ahí hay responsabilidades compartidas, paguen por esto. Esperemos que en algún momento”, enfatizó.
Con respecto a la causa, detalló que habló con sus abogados para seguir insistiendo ante quien corresponda: “En cuanto a lo legal, vamos a reiterar las presentaciones, en algún momento alguien tiene que contestar. Pero lo raro es que el Poder Judicial en provincia no vea esto, porque Belén ha sido un caso latente, ellos me la mataron, a mi hija me la asesinaron los que debían cuidarla, y no lo hicieron, y nadie dice nada, todos guardan silencio, eso me da bronca”.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
Con más de 3.000 docentes en las calles de Río Gallegos, ADOSAC volvió a reclamar la reapertura de paritarias, denunció salarios por debajo de la línea de pobreza y advirtió que las movilizaciones serán cada vez más grandes si no hay respuestas del Gobierno provincial.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.