
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
La vecina Soledad Sarruff detalló en sus redes sociales el deterioro de la sala de diálisis local, que asiste a casi 20 pacientes.
RÍO TURBIO10/05/2025Soledad Sarruff, vecina de la localidad, compartió en sus redes sociales una carta pública, donde pidió la urgente intervención del Ministerio de Salud de Santa Cruz.
“Con mucho esfuerzo se logró tener en Río Turbio una sala de diálisis, donde hay casi 20 usuarios del servicio, un servicio con un excelente recurso humano y calificado”, destacó Sarruff. Sin embargo, advierte que el funcionamiento del lugar se encuentra seriamente comprometido por la falta de insumos y el escaso mantenimiento de los equipos.
“Eso no basta cuando no tienen insumos, cuando no hay mantenimiento a los equipos que tanto nos costó adquirir, cuando no se tiene en cuenta lo grave que es para un paciente no contar con la sala en condiciones”, lamentó, y agregó con preocupación: “Si no los abastecen de insumos o mantenimiento de los equipos, en un corto tiempo será insostenible este servicio”.
Sarruff asegura que los reclamos realizados por el personal de salud no han tenido respuesta. “Se hacen notas y no son contestadas, se realizan llamados y nadie atiende”, denunció.
Frente a este panorama, insistió en la necesidad de visibilizar el problema: “Por mi parte, reclamar, reclamar y reclamar, porque tengo un apego con ese lugar, porque tengo vecinos muy queridos que hoy respiran gracias a esa sala”.
La vecina hizo un llamado a las autoridades provinciales para que tomen cartas en el asunto: “Los mismos pacientes me llaman a mí, que no soy nadie, para que interceda, y yo solo puedo contarles lo que pasa con la esperanza de que el Ministerio de Salud venga a la Cuenca y vea la realidad que existe hoy”.
Si bien reconoció que la crisis sanitaria afecta a toda la provincia, remarcó la urgencia en este caso: “Sé que es en toda la provincia, pero hay prioridades cuando una vida depende de esas máquinas y de esos insumos”.
Por último, dirigió un mensaje contundente a la sociedad y a las autoridades: “No hay que permitir que se cierre el servicio por el cual peleamos tanto, recuerden que es nuestro. Ayúdenme a compartir, capaz la ministra lo ve y se pone la 10, y sino que Dios nos ayude”.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
Con más de 3.000 docentes en las calles de Río Gallegos, ADOSAC volvió a reclamar la reapertura de paritarias, denunció salarios por debajo de la línea de pobreza y advirtió que las movilizaciones serán cada vez más grandes si no hay respuestas del Gobierno provincial.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.