
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Durante su gira por la zona norte de la provincia de Santa Cruz, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, se refirió a la situación interna del Partido Justicialista (PJ) provincial y a la necesidad de que el peronismo vuelva a ocupar un rol central en la vida política santacruceña. En declaraciones realizadas en la ciudad de Caleta Olivia, Menna destacó la importancia del próximo congreso partidario y llamó a fortalecer el rol del PJ como espacio de debate, participación y definición política.
RÍO TURBIO22/05/2025En tiempos donde abundan las internas y los personalismos altisonantes, las palabras de Darío Menna invitan a recuperar la esencia política del Partido Justicialista: ser una herramienta colectiva para transformar la realidad. Frente a la lógica de la fragmentación, el intendente de Río Turbio propone volver al debate franco, al protagonismo de las unidades básicas, y a una definición política de candidaturas desde el territorio, con convicciones y sin exclusiones.
“El congreso justicialista va a tener la posibilidad, creo que después de muchísimos años, de elegir quién quiere que lo represente como candidato a diputado nacional. Ese es el eje sobre el cual tenemos que volver a construir protagonismo. Hay que discutir, claro que sí. Vamos a tener diferencias, pero esas diferencias hay que discutirlas dentro de la casa del peronismo”, afirmó el jefe comunal.
Menna subrayó que el PJ debe recuperar su papel histórico como ordenador político en Santa Cruz, y advirtió sobre el riesgo de perder de vista lo verdaderamente importante: “Muchos hablan de suspensiones, de expulsiones, pero lo fundamental hoy es que el partido vuelva a tener voz y decisión. Que vuelva a tener protagonismo real en la definición de candidaturas, con todas las sedes locales, unidades básicas y agrupaciones participando activamente”.
En ese marco, el intendente planteó la necesidad de reconstruir el peronismo provincial con una mirada amplia e inclusiva, sin caer en falsas dicotomías: “Algunos dicen ‘los viejos afuera’, pero no es con exclusiones. Es con todos los que tienen convicciones e ideales firmes, con todos los que compartimos el rumbo hacia dónde queremos ir como provincia y como partido”.
Finalmente, Menna dejó un mensaje claro para la militancia peronista: “Tenemos que hablar de lo importante: qué queremos para nuestras localidades, quién nos representa mejor, y cómo reconstruimos el PJ con las puertas abiertas. Ese es el desafío que tenemos por delante”.
En Santa Cruz, donde la historia del peronismo está íntimamente ligada al desarrollo provincial, no hay espacio para más deserciones ni mezquindades. Menna plantea una agenda clara: abrir las puertas del partido, discutir con respeto las diferencias, y dar lugar a una nueva generación que construya desde la lealtad, pero también desde la realidad. Porque lo que está en juego no es solo el destino del PJ, sino el futuro de una provincia rica en recursos, pero amenazada por el ajuste, la desindustrialización y el centralismo porteño.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El Ministerio de Economía oficializó la creación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., nueva sociedad anónima que reemplazará a YCRT y tendrá a su cargo la explotación del complejo carbonífero y energético de la cuenca. La medida fija un capital inicial de $30 millones.
El cantante riogalleguense brilló en los Knock Outs. Con una emotiva interpretación de “La Luna”, cautivó al jurado y se aseguró un lugar en el equipo de Soledad Pastorutti.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.