
Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.
El pedido se debe al cierre del Aeropuerto de Río Gallegos, por reformas, el cual está pautado entre el 1 de septiembre y el 22 de diciembre. La intención es garantizar la conectividad aérea de Santa Cruz durante el tiempo en que esa terminal esté cerrada.
SANTA CRUZ03/06/2025
Amir Navarro
La diputada nacional Ana María Ianni presentó un proyecto en el Congreso con el objetivo de acelerar los plazos de las obras previstas en el aeropuerto internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” de Río Gallegos, y garantizar la conectividad aérea de Santa Cruz durante el tiempo en que esa terminal esté cerrada.
Frente al anuncio del inminente inicio de los trabajos de remodelación y mejora en la infraestructura aeroportuaria, Ianni expresó su preocupación por el impacto que el cierre temporal podría tener en la vida cotidiana de la población, la logística sanitaria y la actividad turística de la provincia. En ese marco, solicitó al Gobierno Nacional que, en coordinación con el Gobierno Provincial, adopten medidas que minimicen las consecuencias negativas de la obra.
“El aeropuerto de Río Gallegos cumple un rol esencial en la conectividad de la población, en la logística sanitaria y en el desarrollo del turismo en toda la región. Es fundamental que las obras se realicen en el menor tiempo posible”, sostuvo la legisladora.
Además, el proyecto de Ianni contempla el fortalecimiento operativo de los aeropuertos de El Calafate y 28 de Noviembre, que deberán asumir parte del flujo de pasajeros y carga durante el cierre de la terminal capitalina. “Es prioritario asegurar que estas alternativas funcionen de manera eficiente, para mantener conectados a los habitantes de Santa Cruz y de toda la Patagonia Sur”, afirmó.
La diputada concluyó que con esta iniciativa se busca que los gobiernos trabajen de forma articulada para concretar obras necesarias sin desatender las demandas y necesidades urgentes de la población santacruceña.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

Así lo manifestó el gobernador, luego de sufragar esta mañana en la Escuela Laboral “Domingo Savio” de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó la importancia de esta jornada para los santacruceños en el marco de las Legislativas 2025.

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

