
Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.
Del 4 al 9 de agosto, el Parque Nacional Los Glaciares será sede del certamen. Diego Muñoz será uno de los representantes de Santa Cruz en esta competencia internacional.
SANTA CRUZ29/07/2025
Amir Navarro
El deportista local Diego Muñoz se prepara para afrontar uno de los desafíos más importantes de su carrera: participar en el Mundial de Nadadores de Aguas Frías, que tendrá lugar del 4 al 9 de agosto en las heladas aguas del Lago Argentino, frente al Glaciar Perito Moreno.
En diálogo con FM El Portal, Muñoz manifestó que comenzó en la natación de pileta y dio el salto a las aguas abiertas en 2019: “Inicié esta disciplina tras participar en la primera travesía en homenaje a Darío Chacano, ahí me quedé muy enganchado”, enfatizó.
“Pedí autorización a la Municipalidad para continuar entrenando en el dique, a pesar del hielo, y me la dieron. Ayer, por ejemplo, tuve que sacar 15 centímetros de hielo con ayuda de mi hermano para poder entrar al agua. La temperatura está por debajo de los 2 grados, incluso más fría que la del lago frente al glaciar, así que problema con el frío no voy a tener”, detalló.
Asimismo, recalcó: “La idea es que no vaya yo solo al próximo mundial. Quiero que vayamos como grupo, como Cuenca Carbonífera. Quiero que más gente se sume, porque este es un deporte hermoso que te llena de energía”.
Para concretar su participación en el mundial, Diego tuvo que invertir mucho más que tiempo. Las inscripciones, traslados, alojamiento y la entrada al Parque Nacional Los Glaciares durante los días del evento representan un gasto significativo. Solo las carreras que disputará (mínimo cinco) tienen un costo total de 300 dólares.
“Con mi viejo hicimos locro para recaudar fondos, vendimos, juntamos peso por peso. Todo a pulmón. Quienes quieran colaborar siendo sponsor pueden contactarme por Facebook o Instagram, como Diego Muñoz, o a través de mi celular. Todo aporte es bienvenido”, afirmó.
Más allá de los resultados deportivos, Diego destaca que su mayor premio será vivir esta experiencia única: “Capaz que no traigo ninguna medalla, pero para mí eso es lo de menos. El sueño es estar ahí, representar a mi pueblo, a mi gente, vivirlo y contarlo”, resaltó.
En la recta final de su preparación, realizará su última inmersión este miércoles a las 14:30 en el dique, con la compañía de su familia: “Mi señora y mi hijo me siguen a todos lados, también mis viejos, mis sobrinas. Tenerlos ahí cuando salís del agua es lo mejor que te puede pasar”, concluyó.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

Así lo manifestó el gobernador, luego de sufragar esta mañana en la Escuela Laboral “Domingo Savio” de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó la importancia de esta jornada para los santacruceños en el marco de las Legislativas 2025.

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

