La Orquesta Latinoamericana y Coro Pukará celebra 17 años con una gran peña

Este sábado se realizará un acto, una peña y la tradicional venta de locro. Con 80 alumnos en formación, el proyecto prepara su participación en el encuentro del MOLPA en Esquel y continúa fortaleciendo su vínculo con la comunidad.

RÍO TURBIO05/09/2025Amir NavarroAmir Navarro
487822094_1075121737983862_5579900313245745385_n

La Orquesta Latinoamericana y Coro Pukará, dirigida por la profesora María Moraga, cumple 17 años de trayectoria y lo festeja este fin de semana con una propuesta cultural abierta a toda la comunidad.

La celebración comienza este sábado a las 11:00  con un acto en la EPP N° 54, donde se presentará el repertorio trabajado durante el año y que también llevarán al próximo Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (MOLPA), a realizarse en Esquel los días 25, 26 y 27 de septiembre.

Por la noche, desde las 19:30, se desarrollará una peña, en el mismo lugar, con artistas invitados, escuelas de danza y bandas locales, además de un buffet organizado por las familias de los músicos.

“Hace tres años decidimos festejar nuestro aniversario junto a la comunidad. Este año habrá un acto con menciones y reconocimientos, y por la tarde una peña donde participarán diferentes agrupaciones. Estamos muy ansiosos, porque también será la oportunidad de mostrar lo que venimos trabajando”, expresó Moraga.

Actualmente, la orquesta cuenta con aproximadamente 80 alumnos, divididos en dos niveles: inicial y avanzado, además de la actividad coral. La directora destacó que el proyecto no solo sigue creciendo en matrícula, sino también en propuestas culturales y desafíos artísticos.

En paralelo a los festejos, la comunidad de Pukará continúa realizando actividades solidarias para reunir fondos destinados a solventar los viajes previstos. “Los papás hicieron un gran esfuerzo durante el año, con ventas de locro, rifas y actividades culturales. Estamos a un paso de poder cubrir el traslado para participar en Esquel”, señaló Moraga.

El festejo también incluirá una venta de locro al mediodía del sábado, como parte de la jornada de encuentro y colaboración con las familias: “Para mí es un orgullo formar parte de este proyecto que me abrazó desde el inicio. Pukará es parte de la identidad cultural de nuestra cuenca, y queremos seguir aportando desde el lugar que nos toca”, afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto