Claudio Vidal: “Nosotros no somos ni de Milei ni parte de las gestiones del pasado”

El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.

SANTA CRUZ12/09/2025Amir NavarroAmir Navarro
Captura de pantalla 2025-09-12 150518

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ratificó su pertenencia al espacio Provincias Unidas, la mesa de mandatarios que busca consolidarse como una tercera fuerza política nacional. En declaraciones recientes, dejó en claro que no participará del encuentro de gobernadores previsto este viernes en Córdoba, ya que se encuentra “muy concentrado en la agenda provincial”.

“Ya pedí mis disculpas al grupo de gobernadores. Tuvimos comunicación vía Zoom hace dos días y adelanté que no voy a poder viajar. Estoy abocado a resolver situaciones difíciles en Santa Cruz por los tiempos que nos toca vivir”, explicó en conferencia de prensa.

Vidal subrayó que la construcción de este espacio político responde a un objetivo claro: “Basta de extremos. Nosotros no somos ni mileístas ni parte de las gestiones del pasado”, afirmó. Y agregó: “Creemos que la alternativa siempre es el diálogo, buscando puntos de coincidencia que permitan desarrollar el país, la economía y fortalecer la producción y el trabajo”.

El mandatario santacruceño sostuvo que la sociedad necesita un rumbo diferente: “Argentina tiene todas las condiciones para salir adelante. Su gente quiere vivir mejor, está predispuesta a esforzarse y cree en el valor de la producción y el trabajo. Ese es el camino que defendemos”.

Respecto a la relación con el Gobierno nacional, Vidal remarcó que desde su espacio siempre buscaron tender puentes: “Si al Gobierno Nacional le va bien, también le va bien a las provincias y a los municipios. Lamentablemente, por la falta de diálogo, por el exceso de soberbia y las faltas de respeto constantes, nos hemos alejado. Pero que quede claro: queremos que al país le vaya bien. Para eso, el diálogo tiene que existir y debe ser sin agravios”.

Finalmente, insistió en que la responsabilidad de encaminar al país es compartida: “Los ejemplos deben darse de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Si solo un sector intenta dialogar y el otro se niega a escuchar, es imposible avanzar. La salida es con consenso y con respeto”.

Te puede interesar
file_234435_main1

Carboeléctrica Río Turbio: Nuevamente aplazaron la carga de carbón en Punta Loyola

SANTA CRUZ12/09/2025

Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.

Lo más visto
file_234435_main1

Carboeléctrica Río Turbio: Nuevamente aplazaron la carga de carbón en Punta Loyola

SANTA CRUZ12/09/2025

Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.