
La Municipalidad de 28 de Noviembre realizó el cierre del Mes del Adulto Mayor con la actividad “Siempre Jóvenes”, un evento lleno de alegría, reconocimiento y participación comunitaria que tuvo lugar en el Comedor Municipal “Mary Colicoy”.
Además, advirtieron que incluso pacientes deben aportar productos básicos para garantizar la higiene, mientras reclaman estabilidad laboral, ART y mejores condiciones de trabajo.
28 DE NOVIEMBRE23/09/2025
Amir Navarro
Mariel Uribe, trabajadora del sector de limpieza del Hospital San Lucas e integrante de la cooperativa Mega Integral, expuso en el programa radial “El Diario de la Mañana” la crítica situación que atraviesan junto a sus compañeras, marcada por la falta de insumos, condiciones edilicias deficientes, ausencia de ART y amenazas laborales.
En diálogo con FM El Portal, Uribe manifestó: “Estamos cansadas, hace más de cuatro años que venimos reclamando y nadie nos escucha. Algunos políticos hacen la vista gorda y ya pasó del límite, porque un compañero sufrió un accidente y no contamos con ART”.
Los trabajadores denunciaron que deben llevar elementos de limpieza de sus propios hogares o incluso recibir aportes de pacientes que les acercan lavandina y otros productos básicos: “Es una vergüenza que tengamos que esperar a que ellos compren insumos o que directamente sean los pacientes quienes nos den lo necesario para limpiar”, expresó.
Además, advirtieron sobre los riesgos que enfrentan a diario por el mal estado de las instalaciones: “Trabajo con máquinas que pierden agua al lado de enchufes, corremos peligro de electrocución. Tampoco tenemos matafuegos en condiciones ni protección adecuada”, relató.
La carta abierta difundida por el personal apunta a visibilizar no solo la precarización laboral sino también el impacto que esta situación tiene en la comunidad: “La falta de insumos y de mantenimiento afecta directamente la salud de pacientes y trabajadores”, remarcó.
Uribe aclaró que el reclamo no es contra la cooperativa, sino hacia las autoridades responsables de garantizar condiciones dignas: “Necesitamos estabilidad laboral, obra social, ART y salarios acordes. Estamos tercerizadas hace más de cuatro años y esto cansa. Queremos que se nos reconozca como parte del hospital, porque trabajamos para cuidar al paciente y a la comunidad”.
Finalmente, denunció que tras la difusión de la carta abierta recibieron amenazas de posibles reemplazos en sus puestos: “Ya estamos cansadas de las intimidaciones. Queremos soluciones de fondo, porque esto se fue de las manos: hay una persona herida y muy mal. Necesitamos que se pongan la mano en el corazón”, concluyó.

La Municipalidad de 28 de Noviembre realizó el cierre del Mes del Adulto Mayor con la actividad “Siempre Jóvenes”, un evento lleno de alegría, reconocimiento y participación comunitaria que tuvo lugar en el Comedor Municipal “Mary Colicoy”.

El reconocimiento fue impulsado por el concejal Nicolás Chacón y destaca la tarea pionera de Navarrete, director de FM El Portal, por ser el primero en transmitir los partidos de Newcom en la Cuenca Carbonífera, visibilizando y promoviendo la disciplina en toda la región.

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad una resolución presentada por el concejal Nicolás Chacón para acompañar el Proyecto de Ley Provincial N° 359/25, que busca reconocer al Newcom como una disciplina física y deportiva en todo Santa Cruz. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión, la salud y el bienestar de los adultos mayores a través de esta práctica.

El referente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, expresó su emoción por el desarrollo del evento. Destacó la participación de antiguos pobladores, voluntarios, investigadores del CONICET y especialistas internacionales, y anunció que el evento se repetirá cada dos años para seguir fortaleciendo la conservación de la especie en la región.

El intendente de 28 de Noviembre estuvo presente en el acto por el 1° Congreso de Cóndores. Desmintió las denuncias por tala ilegal y aseguró que el municipio solo recoge leña muerta para asistir a las familias sin gas. Además, explicó que el Consejo Agrario constató que no se realizó ningún corte de árboles verdes.

En el marco del 66° Aniversario de 28 de Noviembre, la Municipalidad lanzó una convocatoria para bandas locales que deseen participar del show selectivo que les permitirá brillar en el escenario más grande del sur, con el acompañamiento de la Municipalidad de Río Gallegos.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El intendente de 28 de Noviembre estuvo presente en el acto por el 1° Congreso de Cóndores. Desmintió las denuncias por tala ilegal y aseguró que el municipio solo recoge leña muerta para asistir a las familias sin gas. Además, explicó que el Consejo Agrario constató que no se realizó ningún corte de árboles verdes.

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad una resolución presentada por el concejal Nicolás Chacón para acompañar el Proyecto de Ley Provincial N° 359/25, que busca reconocer al Newcom como una disciplina física y deportiva en todo Santa Cruz. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión, la salud y el bienestar de los adultos mayores a través de esta práctica.

El reconocido cantante de cumbia se presentará este viernes 7 de noviembre en el boliche de Río Turbio que celebra su segundo aniversario. Una noche a pura fiesta, con show en vivo, promociones en entradas anticipadas y todo el ritmo de la Cuenca Carbonífera.

