Trabajadores del Hospital San Lucas denuncian precarización y falta de insumos básicos

Además, advirtieron que incluso pacientes deben aportar productos básicos para garantizar la higiene, mientras reclaman estabilidad laboral, ART y mejores condiciones de trabajo.

28 DE NOVIEMBRE23/09/2025Amir NavarroAmir Navarro
Hospital San Lucas

Mariel Uribe, trabajadora del sector de limpieza del Hospital San Lucas e integrante de la cooperativa Mega Integral, expuso en el programa radial “El Diario de la Mañana” la crítica situación que atraviesan junto a sus compañeras, marcada por la falta de insumos, condiciones edilicias deficientes, ausencia de ART y amenazas laborales.

En diálogo con FM El Portal, Uribe manifestó: “Estamos cansadas, hace más de cuatro años que venimos reclamando y nadie nos escucha. Algunos políticos hacen la vista gorda y ya pasó del límite, porque un compañero sufrió un accidente y no contamos con ART”.

Los trabajadores denunciaron que deben llevar elementos de limpieza de sus propios hogares o incluso recibir aportes de pacientes que les acercan lavandina y otros productos básicos: “Es una vergüenza que tengamos que esperar a que ellos compren insumos o que directamente sean los pacientes quienes nos den lo necesario para limpiar”, expresó.

Además, advirtieron sobre los riesgos que enfrentan a diario por el mal estado de las instalaciones: “Trabajo con máquinas que pierden agua al lado de enchufes, corremos peligro de electrocución. Tampoco tenemos matafuegos en condiciones ni protección adecuada”, relató.

La carta abierta difundida por el personal apunta a visibilizar no solo la precarización laboral sino también el impacto que esta situación tiene en la comunidad: “La falta de insumos y de mantenimiento afecta directamente la salud de pacientes y trabajadores”, remarcó.

Uribe aclaró que el reclamo no es contra la cooperativa, sino hacia las autoridades responsables de garantizar condiciones dignas: “Necesitamos estabilidad laboral, obra social, ART y salarios acordes. Estamos tercerizadas hace más de cuatro años y esto cansa. Queremos que se nos reconozca como parte del hospital, porque trabajamos para cuidar al paciente y a la comunidad”.

Finalmente, denunció que tras la difusión de la carta abierta recibieron amenazas de posibles reemplazos en sus puestos: “Ya estamos cansadas de las intimidaciones. Queremos soluciones de fondo, porque esto se fue de las manos: hay una persona herida y muy mal. Necesitamos que se pongan la mano en el corazón”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto