Walaq volvió a volar en los cielos de la Cuenca Carbonífera

El ejemplar fue liberado desde el Mirador de Cóndores tras un exitoso proceso de rescate y rehabilitación. Su vuelo marca un hito en la conservación ambiental de la región.

28 DE NOVIEMBRE09/10/2025Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2025-10-09 at 19.52.01

En un hecho histórico para la Cuenca Carbonífera, Walaq, un joven cóndor andino de entre 8 y 9 años, fue liberado este jueves desde el Mirador de Cóndores. El emotivo momento reunió a vecinos, autoridades y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta especie emblemática de la cordillera patagónica.

Rescatado en mayo por efectivos de Gendarmería Nacional, Walaq fue trasladado a la Fundación Temaikèn, donde recibió atención veterinaria y un proceso de rehabilitación integral hasta recuperar su fuerza y capacidad de vuelo. Tras varios meses de cuidados, el ave regresó a su hábitat natural completamente recuperada.

Antes de su liberación, especialistas colocaron a Walaq una banda alar y un transmisor satelital, herramientas que permitirán seguir sus desplazamientos en tiempo real. Esta información será clave para los programas de conservación del cóndor andino (Vultur gryphus), una especie declarada Monumento Natural Nacional por su valor ecológico y cultural.

El regreso de Walaq a los cielos del sur no solo representa el éxito de un operativo de rescate y rehabilitación, sino también el compromiso de toda una comunidad con la protección del ambiente y la vida silvestre.

Te puede interesar
Lo más visto