Ariel Arroyo fue reconocido por el Ministerio de Cultura de la Nación

Su último videoclip "Azul de Infancia" fue elegido para representar a la región patagónica en el marco del programa “Músicas Esenciales, Sonidos de la Argentina”.

28 DE NOVIEMBRE01/09/2020Amir NavarroAmir Navarro

El cantautor de 28 de Noviembre habló con “El Diario de Amir” acerca de la selección de su última canción “Azul de Infancia” para el programa “Músicas Esenciales, Sonidos de la Argentina”.

En diálogo con FM El Portal, Arroyo manifestó que la iniciativa busca distinguir a 120 músicos de distintas regiones. En este caso, su último videoclip fue elegido para representar a la región patagónica.

“Es un logro muy grande para la Cuenca Carbonífera y la provincia de Santa Cruz, creo que tenemos que seguir construyendo y apostando a nuestra identidad cultural. Espero que nos sigamos encontrando en estos momentos de felicidad, con cuestiones que hagan a la producción de estos pueblos hermosos”, manifestó.

El video fue dirigido por Dominik Zietlow, un productor oriundo de Suiza, y está disponible en youtube. Fue grabado en el mes de diciembre de 20019 en 28 de Noviembre. Para ver sus trabajos hacer click acá.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.