
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente resaltaron que la implementación de esta droga “es inocua”, dado que carece de los ensayos clínicos necesarios para su utilización en pacientes positivos de COVID-19.
SANTA CRUZ07/10/2020En el marco de la comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes de la Legislatura Provincial, diputados y diputadas mantuvieron una reunión con Germán Aballay, secretario de Salud y Seguridad del Paciente, y Laura Beveraggi, subsecretaria de Coordinación de Hospitales, ambos del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, a los efectos de explicar la posición de la Autoridad de Aplicación en materia sanitaria en Santa Cruz.
En ese marco, Aballay y Beveraggi resaltaron que la implementación de esta droga “es inocua”, dado que carece de los ensayos clínicos necesarios para su utilización en pacientes positivos de COVID-19, tal lo vienen afirmando desde el Ministerio de Salud de Nación y ANMAT, al tiempo que reiteraron que para la aplicación de uso compasivo, también requiere de determinados requisitos, que a la fecha el laboratorio no cumplimentó.
Además Aballay indicó que “el Ibuprofeno inhalado, por ahora, no ha sido aprobado, no se presentaron al ANMAT estudios que lo avalen y tampoco hay un comité de expertos que lo respalde” hoy “la discusión tiene que pasar por cómo disminuimos los contagios, de cómo entre todos cuidamos a los grupos de riesgo”.
El Secretario de Salud y Seguridad del Paciente destacó que el “sistema de salud no está colapsado, ya tenemos una estrategia dispuesta, estamos trabajando de manera responsable.
A continuación diputadas y diputados trataron en forma conjunta los proyectos 454/20 (Leonardo Paradis) y 398/20 (Nadia Ricci) por los que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Salud y Ambiente, estudie la factibilidad del uso de ivermectina, suero equino hiperinmune e ibuprofeno inhalado en las guías terapéuticas provinciales para el tratamiento de Covid-19, de acuerdo a las normativas vigentes.
De la reunión, participaron Rocío García, Laura Hindie, Miguel Farias, José Luis Garrido y Nadia Ricci, como así también Matías Mazú, Patricia Moreyra, Karina Nieto, Liliana Toro, Guillermo Bilardo, Leonardo Paradis, Javier Pérez Gallart, Jorge Arabel y Carlos Santi.
“LA LEGISLATURA NO PUEDE APROBAR UN MEDICAMENTO PARA SU USO"
El lunes el viceministro de Salud de la Nación, en el marco de la reunión extraordinaria de la Comisión de Salud en la Legislatura Provincial, en relación a los proyectos presentados para aprobar el uso del Ibuprofeno Inhalado, y en la que la oposición se ausentó. Explicó que existen 136 ensayos clínicos en marcha en el país, para tratamientos paliativos, como así también que para el uso compasivo ya existe la dexometasona.
Medina fue tajante al explicar los requisitos para que un tratamiento sea autorizado por la ANMAT. En primer lugar, debe tener ensayos clínicos que lo avalen, también debe ser aprobado por un comité de bioética ya que si no es así corre riesgo el profesional y el paciente. Además debe estar demostrado que no exista otro tratamiento que genere beneficios al paciente y un comité de expertos infectólogos, neumonólogos y terapistas, debe avalar los beneficios al paciente.
A continuación Medina explicó en detalle la situación en la que se encuentra el trámite para la autorización ante ANMAT del Luarprofeno (Ibuprofeno en solución inhalatoria y nebulizable), y que desde el pasado 21 de septiembre, no hubo novedades.
Sobre éste último aspecto, Medina también detalló cuáles son los requisitos para el uso compasivo de determinadas drogas, explicando que para ello es necesario que sea una droga que no cuente con aprobación internacional, que al menos exista un ensayo clínico en curso – aclarando que no es el caso del Ibuprofeno Inhalatorio- debe estar aprobado por un comité de expertos, además de que no debe haber otra droga que produzca el mismo efecto en el paciente, como es el caso de la dexometasona.
El funcionario indicó que no está en contra de ningún tratamiento, siempre que cumpla con todos los caminos de la ciencia y que “por ahora es un grave error querer hacer un tratamiento compasivo a gran escala sin tener los estudios y ensayos que deben realizarse con la medicación”.
De esta forma, Medina indicó que desde el Ministerio de Salud de la Nación no se puede recomendar el uso del Ibuprofeno, ya que hasta el momento no existe ninguna evidencia que indique es el tratamiento indicado para esta enfermedad, dejando en claro que la aprobación de los medicamentos, sólo la puede hacer la cartera sanitaria nacional a través del ANMAT.
En lo particular, y respecto de los proyectos presentados en la Legislatura para autorizar el uso de esta droga, fue categórico al señalar que “una legislatura provincial no puede aprobar el uso de un medicamento, ya que no son el ente regulador en materia sanitaria”, detalló.
Del encuentro virtual, participaron Rocío García, Laura Hindie, Miguel Farías, José Garrido, como así también Matías Mazú, Karina Nieto, Guillermo Bilardo, Jorge Arabel, Juan Manuel Miñones, José Bodlovic, Patricia Moreyra, Carlos Santi, Liliana Toro, Leonardo Paradis, Martín Chávez y César Ormeño. Cabe destacar que se envió invitación a los integrantes del Bloque Nueva Santa Cruz y no participaron.
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
Con el lema “¡Potenciá tu empresa con la industria minera!”, el programa busca formar habilidades locales, acompañando a las empresas santacruceñas en el desafío de vincularse de manera efectiva y competitiva con el sector.
El intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, remarcó la importancia de integrar a la región en la iniciativa binacional para impulsar el comercio y el turismo.
Se trata de una herramienta que otorgará beneficios exclusivos a los vecinos de ambas ciudades en gastronomía, hotelería y turismo en esta primera etapa.
La Asociación Docentes de Santa Cruz confirmó un paro provincial de 48 horas para este lunes 1° y martes 2 de septiembre, en reclamo por los descuentos salariales aplicados a los trabajadores de la educación y con el pedido de una inmediata convocatoria a paritarias.
Crigal dio un paso firme al vencer al equipo de Bahía Blanca. Con el debut del joven rioturbiense, que marcó un punto en el cierre del partido, la ilusión de toda la Cuenca Carbonífera acompaña al equipo santacruceño.
El cantante de Río Gallegos atraviesa un presente soñado en Telefe. Dentro del Team Sole, Lucho sigue avanzando en el certamen con el apoyo de su familia, amigos y la Patagonia entera. El artista brindó una entrevista exclusiva para FM El Portal.
Belforte recordó su llegada desde Italia a la Cuenca Carbonífera con tan solo 5 años. Con emoción, destacó el sacrificio de su familia, el trabajo que los sostuvo en la cuenca y el profundo cariño que siente por el país.
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
La directora argentina Agustina Macri presentó la película, protagonizada por Lux Pascal y Paco León, inspirada en la historia de Carlita Rodríguez, la primera mujer trans minera de Río Turbio.
La Municipalidad señaló que, con fondos propios y maquinaria de convenios municipales, se reanudará la obra de la red cloacal para los Barrios Altos de la localidad.