
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
Alicia Kirchner, presentó el pasado viernes junto al Ministro de Ambiente, Juan Cabandié, y el intendente de Calafate, Javier Belloni, la apertura del Parque Nacional. “Trabajamos fuerte y juntos para lograr los objetivos que buscamos”, afirmó en el marco de las gestiones realizadas por el estado provincial.
SANTA CRUZ02/11/2020Con una gran expectativa, esta mañana reabrió sus puertas el Parque Nacional los Glaciares uno de los espacios naturales más espectaculares que posee la provincia de Santa Cruz. Se trata de un motor importante para el desarrollo turístico de la villa turística de El Calafate.
"Tenemos en claro que si continuamos en este sentido, dialogando y trabajando juntos con mucha responsabilidad, vamos a poder seguir avanzando en nuevas aperturas, destacó la ministra Silvna Córdoba.
“La reapertura del Parque Nacional Los Glaciares después de ocho meses nos llena de esperanza y fuerza para continuar perfeccionando los procesos de recepción de nuestros visitantes. El Parque es el lugar de trabajo de nuestros prestadores turísticos, por eso este re encuentro es tan importante para lxs trabajadores del Turismo en Santa Cruz”, destacó la secretaria de Turismo, Valeria Pelliza.
“Con la apertura del Parque se da inicio a una etapa de trabajo de cara a que, si las condiciones sanitarias nos permiten, volver a trabajar en la actividad turística bajo los nuevos protocolos y bajo las nuevas condiciones que nos pone el covid a todos los actores del sector” manifestó Pablo Godoy, director de Turismo de Santa Cruz.
Luego de permanecer cerrado desde marzo, esta reapertura es un mensaje esperanzador no sólo para el sector turístico, y las y los santacruceños, sino que además para lxs extranjerxs que quedaron varados en el mes de marzo, quienes finalmente van a tener la oportunidad de conocer el Parque.
En este sentido, se esperan jornadas de mucho trabajo y responsabilidad, llevando adelante simulacros e implementación de protocolos, coordinados por un equipo de gestión de la prueba piloto, integrado por las autoridades de Parques Nacionales, el Ministerio de Salud, el Ministerio de la Producción, a través de la Secretaría de Turismo, el Municipio de Calafate y organizaciones intermedias.
“Lo más importante es ser responsables para poder tener un sistema de salud que nos permita tener turistas”, puntualizó Godoy.
En cuanto al trabajo articulado, desde la Secretaría de Turismo indicaron que se estuvo trabajando en capacitaciones, se diagramaron inspecciones, campañas audiovisuales impulsadas también por el sector privado, para mostrar que Calafate en el marco de la pandemia, es un destino seguro y responsable.
“Desde Turismo vamos a fortalecer con equipos lo que tiene que ver con los centros de informes y las capacitaciones en protocolos y todo el trabajo que se viene haciendo de elaboración e implementación de protocolos, para que juntos hagamos de la localidad un destino seguro para los turistas que quieran visitarlo”, destacaron desde Producción.
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
El Beneficio ANSES anunciado se compone de un 10% de reintegro otorgado por ANSES y un adicional del 5% exclusivo de Banco Santa Cruz para las compras realizadas con tarjetas de débito y crédito de la entidad.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
Pablo Gordillo Arriagada informó que el atraso en el pago del complemento jubilatorio, el 82% móvil y la diferencia salarial se debe a directivas del Gobierno Nacional, que modificaron el esquema de partidas presupuestarias y derivaron en demoras en la acreditación de estos derechos adquiridos.