
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
Este mediodía, la primera mandataria santacruceña recibió al interventor de YCRT, con quien dialogó respecto al plan de trabajo que viene realizándose en el yacimiento de la Cuenca Carbonífera y las proyecciones establecidas.
SANTA CRUZ14/05/2021La Gobernadora Alicia Kirchner recibió este mediodía al interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Aníbal Fernández, quien arribó a Santa Cruz con el objetivo de llevar adelante una agenda de trabajo en la Cuenca y, posteriormente, dialogar con la primera mandataria sobre la planificación que se desarrolla actualmente en YCRT.
Durante el encuentro, Alicia estuvo acompañada del jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; y el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani.
En primera instancia, Fernández realizó un repaso por el comienzo de su gestión como interventor y recordó el llamado de la Gobernadora para trabajar sobre los puntos más importantes de la empresa, tras cuatro años de gestión del Gobierno de Mauricio Macri.
“Nosotros vimos el grueso de lo que estaba sucediendo, no teníamos la obra de la usina de 240, había que pensar cómo resolver todo lo que habían dejado, que era una catástrofe, y había que ordenar toda esa situación y empezamos a trabajar tema por tema”, señaló Fernández.
Mencionó que tenía planificada una visita en marzo del año pasado, cuando se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, lo que postergó el viaje para esta fecha.
El interventor marcó que, durante el inicio, “comenzamos con todo un proceso que ya teníamos pensado y diagramado para hacerlo, a la par de eso, figuramos como hacíamos nosotros para apuntalar la discusión de la obra porque estaba en manos de otros, siempre para pararla y no seguir avanzando”.
En este punto, expresó: “Estando en la Secretaría de Minería nosotros dimos la discusión de que la obra le pertenecía al yacimiento, no a ninguna de las secretarías, y que el yacimiento tenía que hacerse cargo. Lo discutimos y nos dieron la obra y empezamos pacientemente a trabajar en pandemia”.
De manera posterior, con el armado de las licitaciones, continuó Fernández; “fuimos a buscar a quienes habían trabajado ahí, ingenieros de mucho conocimiento y de conocimiento del pasado, un historial que era un pecado perdérselo y comenzamos a trabajar con ellos en los pliegos de licitaciones”.
En esta línea, señaló que dichas licitaciones ya comenzaron a producir sus efectos: “Porque ya están muchas contratadas, muchas terminadas y otras por comenzar; como el caso del galpón de acopio donde van a entrar 108 mil toneladas de carbón”.
Al respecto, el interventor destacó que “es un trabajo muy fuerte que se viene haciendo y nos encontramos con todo caminando sobre lo que nos habíamos propuesto”. Sostuvo que el diálogo con los ingenieros que integran el equipo de trabajo de YCRT es de “un nivel muy importante porque todo lo planeado estaba ejecutándose”. Del mismo modo, resaltó la charla con los trabajadores en la planta de depuración “donde al carbón se lo separa para que tenga las características propias de combustión que tiene que tener”.
Fernández mencionó que la proyección que se tenía en cuanto a YCRT es positiva y las expectativas son altas.
“Si tengo que decir si se cumplieron los plazos diría que vamos mejor de lo que teníamos planificado. Era imperioso venir a verlo y recorrerlo y saber que lo que dibujamos está, es un planteo cierto, con trabajadores haciendo lo suyo, con muchas ganas y empatía”, enfatizó.
Sobre el encuentro con la Gobernadora, indicó que pudo dialogar sobre estos puntos y expresó: “Vine a hacerle conocer que las obras que ella nos encargó están absolutamente encaminadas y que no perdemos un solo segundo”.
En otro tramo, marcó la buena relación que mantiene con Alicia y puso énfasis en que “lo que encargaron está funcionando muy bien y la empresa va a ser muy importante en generación de riqueza para Santa Cruz”.
De forma paralela, en cuanto a las proyecciones, Fernández expresó que actualmente se encuentran trabajando con el Banco de la Nación donde se creará un fideicomiso: “Todo lo que genere la energía va a parar ahí. Permite la trazabilidad de todo lo generado y, además, es la garantía para obtener fondos para poder construir un módulo dos, que vamos a comenzar antes de fin de año en las licitaciones y construcciones”.
Asimismo, el interventor señaló para finalizar que YCRT actualmente se encuentra “muy ordenado, cuidado y preservado en lo que estamos haciendo con todo un grupo de ingenieros del máximo nivel mundial que están pensando en una planta, que en el mundo no hay muchas de estas características”.
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
Con el lema “¡Potenciá tu empresa con la industria minera!”, el programa busca formar habilidades locales, acompañando a las empresas santacruceñas en el desafío de vincularse de manera efectiva y competitiva con el sector.
El intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, remarcó la importancia de integrar a la región en la iniciativa binacional para impulsar el comercio y el turismo.
Se trata de una herramienta que otorgará beneficios exclusivos a los vecinos de ambas ciudades en gastronomía, hotelería y turismo en esta primera etapa.
La Asociación Docentes de Santa Cruz confirmó un paro provincial de 48 horas para este lunes 1° y martes 2 de septiembre, en reclamo por los descuentos salariales aplicados a los trabajadores de la educación y con el pedido de una inmediata convocatoria a paritarias.
Crigal dio un paso firme al vencer al equipo de Bahía Blanca. Con el debut del joven rioturbiense, que marcó un punto en el cierre del partido, la ilusión de toda la Cuenca Carbonífera acompaña al equipo santacruceño.
Con el lema “¡Potenciá tu empresa con la industria minera!”, el programa busca formar habilidades locales, acompañando a las empresas santacruceñas en el desafío de vincularse de manera efectiva y competitiva con el sector.
Belforte recordó su llegada desde Italia a la Cuenca Carbonífera con tan solo 5 años. Con emoción, destacó el sacrificio de su familia, el trabajo que los sostuvo en la cuenca y el profundo cariño que siente por el país.
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
La directora argentina Agustina Macri presentó la película, protagonizada por Lux Pascal y Paco León, inspirada en la historia de Carlita Rodríguez, la primera mujer trans minera de Río Turbio.
La Municipalidad señaló que, con fondos propios y maquinaria de convenios municipales, se reanudará la obra de la red cloacal para los Barrios Altos de la localidad.