
Este martes se reanudan las actividades en el Municipio de Río Turbio
Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.
La misma consiste en desestimar la manifestación de la empresa en algunos puntos del acta, ya que consideran que son condicionamientos que atentan a los derechos de los agentes.
RÍO TURBIO30/08/2021
Amir Navarro
El secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado – seccional Río Turbio -, Matías Delgado, hizo alusión en el programa radial “Doble A” a la asamblea, realizada con trabajadores de la empresa minera, donde analizaron los puntos enviados por la intervención del Yacimiento.
En diálogo con FM El Portal, Delgado manifestó que desde la organización sindical enviaron un acta borrador a las autoridades de YCRT, la cual fue tratada en asamblea general y fue votada de manera democrática por quienes asistieron a la misma.
“Debemos apuntar a los que menos ganan. La empresa dio un aumento para todos y la idea es que veamos como ayudamos a la gente que no ocupa cargos en la empresa y la está pasando. En YCRT los trabajadores tienen loa sueldos congelados desde el 2017. Ese año se les dio un aumento a todos los trabajadores del estado, pero nunca llegó a la empresa. Tenemos un retraso de aumento de un 78%”, indicó.
Se resolvió desestimar la manifestación de la empresa en algunos puntos del acta, ya que consideran que son condicionamientos que atentan contra los derechos que pretenden disciplinar a los trabajadores, como también resaltaron que hay puntos que no son negociables o no deben estar incorporadas en un acta acuerdo, ya que son obligaciones legales, contractuales o convencionales.
En este sentido, ratificaron la plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y sus actas complementarias, como también todos los reclamos presentados en legal tiempo y forma, ante los diferentes organismos y sede ministerial, los cuales al no obtener respuestas es que efectuaron otras medidas.
“Desde nuestra organización se plateo siempre la necesidad de conformar mesas de trabajo para evitar conflictos. Por lo tanto, tomamos el compromiso de la empresa en mantener reuniones permanentes y a la negociación continua, con la conformación de una comisión de interpretación de convenio como lo establece nuestro CCT, manteniendo un dialogo constante y trabajar sobre las condiciones laborales, operativas, administrativas, contractuales, salariales, inversiones, entre otras observaciones”, detallaron.
“Cabe aclarar de que esta conformación no sea una dilatación permanente sobre los reclamos o temas a tratar, entre la empresa y nuestra organización. Necesitamos dar respuestas sobre los reclamos a nuestros compañeros y, a su vez, que los mismos sean resueltos en plazos perentorios. De no ser así, nos veremos en el derecho legal, de adoptar las medidas que consideremos oportunamente necesarias para que se resuelvan”, subrayaron.
Asimismo, ratificaron el compromiso y esfuerzo constante, con miras al aporte energético en base a nuestro principal recurso: “Es necesario que la actual intervención, realice las inversiones en todos los sectores productivos y administrativos, Puerto, Ferrocarril, Talleres Centrales, Delegación Buenos Aires, Administración y nuestra mina, este compromiso es la clave para el normal desarrollo de toda la actividad, no se le puede exigir a los trabajadores mayor compromiso, cuando vemos sectores sin inversión en total abandono sin insumos, equipos y sin las herramientas necesarias para cumplir con las labores diarias”, manifiesta el acta.
En otro punto reiteraron el pedido de que no se les descuenten los días a los agentes que llevaron adelante el reclamo: “No sancionar a quienes ejercieron su derecho constitucional, sindical y convencional. Además, exigimos que retrotraiga de forma inmediata toda medida similar y en caso de ser necesario que se revea y se garantice el derecho a defensa”, detalló.
Acerca de los descuentos salariales, la intervención de la empresa YCRT deberá retrotraer la medida ejecutada de forma unilateral.
Asimismo, desde ATE informaron a los agentes que la comisión elegida en asamblea el día 27 de agosto, junto a la comisión directiva, está trabajando en propuestas alternativas de índoles salariales. Todo esto en contrapropuesta al acta borrador presentado por YCRT.

Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.

Tras la actualización de los reportes meteorológicos, la empresa minera confirmó que retomará sus actividades hoy a las 22:00, convocando al personal a presentarse según sus turnos habituales.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

La empresa de transporte interurbano informó la suspensión todas sus unidades para este lunes tras las recomendaciones de los COE ante el alerta por fuertes vientos.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.

Ante el Alerta Naranja por vientos, el Consejo Provincial de Educación dispuso la suspensión total de clases en toda la provincia este lunes 17 de noviembre.

El Gobierno provincial dispuso la restricción total de circulación en todas las rutas de Santa Cruz desde el lunes 17, debido al alerta por fuertes vientos que afecta a la región.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

El gremio docente ADOSAC resolvió un paro para los días 18 y 19 de noviembre, en reclamo de una propuesta salarial y la garantía de estabilidad laboral, ante la falta de respuestas del Gobierno provincial.

