
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El cantautor la escribió y también la interpretó junto a Claudia 'Kaya' Páez. Se refirió a como fue el proceso y a la participación que tendrá en el evento.
RÍO TURBIO09/02/2022El cantautor de Río Turbio estuvo en contacto con el programa radial “Media Mañana”. Se refirió a cómo fue la composición del tema insignia del Festival Regional de la Lenga y a la participación que tendrá en dicho evento.
En diálogo con FM El Portal, Guajardo hizo referencia a la situación de los artistas y la pandemia: “Algo se puede hacer. SI bien hubo flexibilizaciones, la gente está habituada a manejarse dentro de los protocolos establecidos. Hay una cultura del cuidado con el barbijo, el uso del alcohol en gel y el distanciamiento. Esto ya se va a instalar entre nosotros”, subrayó.
“Todavía estamos en una zona gris, donde no se termina de definir algunas cuestiones, y después la post-pandemia, donde muchos de nosotros empezamos a movernos en los espacios artísticos que nos permiten vivir. Hay un acarreo de cosas de estos dos años y nos arreglamos como pudimos. Muchos estuvieron colaborando”, enfatizó.
Guajardo es el creador de la canción institucional del Festival Regional de la Lenga: “El año pasado, cuando se hizo virtual, hablamos con Ricardo Díaz, tuve una conexión con la Dirección de Cultura como nunca antes lo tuve. Esto fue parte de esa charla cuando se le ocurre hacer un festival. Hay un cambio de paradigma que hay que realizar en los pueblos de Santa Cruz, necesitamos afirmar elementos de identidad cultural que nos representan”, subrayó.
“La Lenga es uno de los arboles típicos de la cordillera patagónica. Colaboré, con algunos compañeros, haciendo videos virtuales desde distintas provincias. Volví de la gira por el país, participé de la Fiesta Aniversario de Río Turbio y empecé a darle forma a la canción oficial del Festival. Espero que sea uno de los eventos importantes y de mayor identidad que tengamos”, expresó.
“Le mandé la letra a Ricardo, y comenzamos la idea de grabarla, lo hicimos en Río Gallegos. Lo pensé para una voz masculina y femenina y pensé en Claudia Páez, una amiga de la Cuenca que es cantora de chica y hace años se radicó en la capital provincial. Sería lindo que la comunidad la reconozca en el trabajo que viene haciendo, además de que se postuló a los Premios Gardel 2022. Estamos contentos de hacer un aporte para nuestro lugar”, enfatizó.
En el marco del 2° Festival Regional de la Lenga, Eduardo Guajardo llevará adelante una charla sobre “Cultura e Identidad” el viernes 11 de febrero, desde las 16:00, en el Refugio Patricks – ex Valdelén. La misma está destinada a músicos, cantantes, compositores y público en general. Tendrá una duración de una hora.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
Con emoción y sorpresa, Torrengo recibió el reconocimiento de que el nuevo Salón de Usos Múltiples de 28 de Noviembre lleve su nombre. El espacio será un punto de encuentro cultural y comunitario para el barrio de los 700 lotes.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.