
YCRT explicó el retraso en el pago de salarios y lo atribuyó a un “error involuntario”
El interventor Pablo Gordillo Arriagada aclaró que la demora se debió a un “error involuntario” en el trámite de los fondos ante el Ministerio de Economía.
El sector de lavadero del nosocomio local está en medidas de fuerza. Desde ATE Salud señalaron que no están dadas las condiciones para trabajar en el sector.
RÍO TURBIO10/05/2022Marta Parra, delegada de ATE Salud en la localidad, hizo referencia en el programa radial “El Diario e Amir” al reclamo que están llevando adelante, puntualmente en el sector de lavandería donde solicitan nuevos equipamientos para trabajar.
En diálogo con FM El Portal, Parra detalló el motivo por el cual se están manifestando: “Hay dos reclamos importantes, uno es del sector de lavadero del Hospital Sánchez, que no están dadas las condiciones para que los compañeros trabajen en cuanto al equipamiento, y el área de aislamiento Covid-19, cuando tenemos casos activos”, resaltó.
“Se han agotado todos los procedimientos administrativos, se presentó una nota con el pedido de explicaciones y no recibimos respuesta ni tampoco fuimos citados a reuniones, la ultima que tuvimos fue el 4 de mayo con el Administrador del Hospital, quien se comprometió a elevar un pliego licitatorio para la refacción de la maquinaria de lavandería, eso está publicado en el Facebook del nosocomio”, detalló.
En este sentido, dijo que los agentes sanitarios del mencionado sector determinaron realizar medidas de fuerza: “El incumplimiento viene desde hace varios meses, se habían comprometido a mejorar el área de trabajo, porque no tiene las normas de bioseguridad necesaria”, expuso.
“Por otra parte, el sector de enfermería hizo una presentación escrita pidiendo explicaciones de por qué se cerró el área de aislamiento Covid-19. Nos dimos cuenta que se desmanteló, que se sacó el equipamiento. En la nota decía que iban a dejar dos habitaciones en caso de que surja algún caso de Coronavirus, pero no se hizo eso”, señaló.
El interventor Pablo Gordillo Arriagada aclaró que la demora se debió a un “error involuntario” en el trámite de los fondos ante el Ministerio de Economía.
La Municipalidad local avanza con la puesta en valor del mencionado espacio público, con trabajos de acondicionamiento en espacios verdes y estructuras de madera.
La División Cuartel 9 de Bomberos de Río Turbio controló en minutos un principio de incendio en un vehículo, evitando daños mayores y sin registrar heridos.
Este sábado se realizará un acto, una peña y la tradicional venta de locro. Con 80 alumnos en formación, el proyecto prepara su participación en el encuentro del MOLPA en Esquel y continúa fortaleciendo su vínculo con la comunidad.
Belforte recordó su llegada desde Italia a la Cuenca Carbonífera con tan solo 5 años. Con emoción, destacó el sacrificio de su familia, el trabajo que los sostuvo en la cuenca y el profundo cariño que siente por el país.
Silvia Lapp, secretaria gremial de Aprosa, expresó que los salarios no se recomponen desde enero y advirtió la escasez de profesionales médicos en Río Turbio y 28 de Noviembre. Señaló que la situación preocupa tanto a los trabajadores como a los pacientes de la región.
La División Cuartel 9 de Bomberos de Río Turbio controló en minutos un principio de incendio en un vehículo, evitando daños mayores y sin registrar heridos.
Un automóvil chocó contra un bovino en la Ruta Nacional Nº 40. El conductor resultó ileso y Bomberos de la División Cuartel 14 de 28 de Noviembre realizaron tareas preventivas en el lugar.
Tras el triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires, el gobernador de Santa Cruz aseguró que la sociedad reclama gestión y hechos concretos, llamó a la unidad desde el interior productivo y subrayó que “el futuro es con producción, trabajo y sentido común”.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Santacruceña salió al cruce de las declaraciones del gobernador de Santa Cruz: “El pueblo sabe ponerle un freno a la crueldad y a todos sus cómplices. Nos vemos en las urnas”.
El interventor Pablo Gordillo Arriagada aclaró que la demora se debió a un “error involuntario” en el trámite de los fondos ante el Ministerio de Economía.