
URGENTE | Anuncian corte general de agua en Río Turbio por trabajos en el acueducto
Servicios Públicos informó que la interrupción del suministro de agua será entre las 20:00 de hoy, martes 28, y hasta las 6:00 de mañana, miércoles 29 de octubre.
Se llevó adelante el viernes 3 de junio, al cumplirse 7 años de la creación de dicho movimiento.
RÍO TURBIO03/06/2022
Amir Navarro
El viernes 3 de junio se llevaron adelante distintas actividades, ya que se cumplieron 7 años de la primera marcha, donde miles de mujeres se unieron en un mismo reclamo, impulsado por la indignación, por el hartazgo. Al mismo tiempo, nació un espacio de contención.
En este sentido, se volvió a movilizar por las calles de la Cuenca Carbonífera luego de dos años en los que la pandemia había impedido el normal desarrollo de la marcha. Como en ocasiones anteriores, las actividades se realizaron bajo la consigna “¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable”.
El viernes se llevó a cabo el segundo encuentro de los Ciclos Talleres de Educación Sexual Integral: “Más ESI, Menos Violencia” en el Centro Cultural Renato Nestiero Maré y, seguidamente, se realizó la marcha con diferentes organizaciones y vecinos hasta la Plaza Teniente del Navío Agustín del Castillo.
“A 7 años del 3 de junio de 2015 seguimos gritando Ni Una Menos. Se conmemora un nuevo aniversario de la masiva manifestación de mujeres donde nos encontramos en las calles para abrazarnos en un movimiento que traspasó fronteras, marcó agenda, conquistó derechos e impulsó transformaciones. El reclamo sigue vigente, paren de matarnos”, resaltaron en la Plaza.

Servicios Públicos informó que la interrupción del suministro de agua será entre las 20:00 de hoy, martes 28, y hasta las 6:00 de mañana, miércoles 29 de octubre.

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Turbio analizó los resultados de las elecciones nacionales y destacó el triunfo de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y a los vecinos, cuestionó la gestión provincial y llamó a “repensar la política desde el respeto y la empatía”.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, celebró los resultados de las elecciones a diputados nacionales, destacó el acompañamiento de los vecinos de la Cuenca Carbonífera

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Giovany Albea, emitió su voto en la Escuela Industrial N° 5. Valoró la agilidad del nuevo sistema electoral implementado en todo el país. Aseguró que la jornada se desarrolla con normalidad y que el electorado “se muestra conforme con la modalidad de votación”.

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

Servicios Públicos informó que la interrupción del suministro de agua será entre las 20:00 de hoy, martes 28, y hasta las 6:00 de mañana, miércoles 29 de octubre.

La empresa provincial informó que el suministro se interrumpirá entre la medianoche y las 6:00 horas debido a trabajos de mantenimiento en las cisternas.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

La secretaria general de ADOSAC 28 de Noviembre cuestionó la falta de diálogo del Gobierno provincial. Denunció incumplimientos salariales, descuentos “amedrentadores” y el deterioro edilicio de las escuelas. Además, respaldó el pedido de renuncia a la titular del Consejo Provincial de Educación.

