
La Municipalidad de 28 de Noviembre realizó el cierre del Mes del Adulto Mayor con la actividad “Siempre Jóvenes”, un evento lleno de alegría, reconocimiento y participación comunitaria que tuvo lugar en el Comedor Municipal “Mary Colicoy”.
La asociación nació el 22 de junio de 2007. Desde aquel entonces, concretaron distintas metas, en pos de la conservación del ambiente, el rescate de las especies y generar conciencia en los niños y niñas.
28 DE NOVIEMBRE22/06/2022
Amir Navarro
El presidente de la Asociación de la Cuenca Carbonífera, Franco Paz, hizo referencia en el programa radial “El Diario de Amir” al aniversario que están conmemorando hoy, 22 de junio.
En diálogo con FM El Portal 89.1, Paz hizo una reseña de los inicios de Huellas Patagónicas: “La conformación nace con una idea importante en el año 2005. Nos juntamos con Santiago Alarcón, con quien trabajamos en cuestiones de conservación. Se trabajó en la construcción del Mirador del Cóndor. Después se sumó más gente, habíamos hecho charlas, y hace 15 años se concretó esta asociación”, destacó.
El primer presidente fue Santiago Alarcón, la segunda fue Mabel Morán y este año, al rearmarse la comisión, Franco Paz quedó al frente de Huellas Patagónicas: “Hace 15 años trabajamos en varias cosas. Como meta principal, nos pusimos educar de manera ambiental a nuestras comunidades, apuntando a los más chicos. Dimos charlas en escuelas”, indicó.
“Otra medida fue el rescate de las especies. Desde 2007 hasta la fecha se rescataron 37 cóndores. También queríamos lugares vinculados a la conservación. El 29 de junio de 2007 se inauguró el Mirador de Cóndores. En 2008, después de haber estado presente en la red de Reservas Naturales de Río Gallegos, se presentó la idea para construir la Reserva Cerro de la Cruz”, subrayó.
“El último trabajo fue a fines de 2019. Nos convoco la directora de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio, licenciada Romina Romero, para que trabajemos en conjunto, con otras organizaciones, en la creación de una reserva en Julia Dufour. Ahí nace el Cañadón La Dorotea. Son los tres pilares que tenemos a lo largo de estos años”, enfatizó.
Por otra parte, se refirió al Censo de Cóndores, que se realizó en abril: “Los trabajos finales están por terminarse, lo estamos haciendo con la ingeniera Mabel Morán y Santiago Alarcón. En 2002 la UNPA hizo un conteo, junto a la Universidad de Córdoba, y encontraron alrededor de 80 en dos condoreras. Eso nos sirvió de base para hacer los estudios. En 2012 retomamos los censos, lo hicimos en invierno y contamos aproximadamente 74 cóndores en vuelo, de manera simultánea. En 2014, 73 en dos condoreras”, recalcó.
“En 2020 incorporamos a Sierra Baguales y contamos 78. Este año lo hicimos en abril, superamos la cifra del 2002 con 98 cóndores y con Baguales 110. El número creció y nos pone felices, nos obliga a hacer mas acciones vinculadas a la conservación de la especie”, manifestó.
Asimismo, señaló que el año pasado comenzaron con trabajos de voluntariado: “Estuvimos preparando a muchos censistas para el censo de cóndores. Tenemos más proyectos, queremos que la gente se siga sumando a estos trabajos. Vamos a tener la personería jurídica para poder generar más jornadas referidas a la conservación. En Facebook estamos como Somos Huellas Patagónicas”, culminó.

La Municipalidad de 28 de Noviembre realizó el cierre del Mes del Adulto Mayor con la actividad “Siempre Jóvenes”, un evento lleno de alegría, reconocimiento y participación comunitaria que tuvo lugar en el Comedor Municipal “Mary Colicoy”.

El reconocimiento fue impulsado por el concejal Nicolás Chacón y destaca la tarea pionera de Navarrete, director de FM El Portal, por ser el primero en transmitir los partidos de Newcom en la Cuenca Carbonífera, visibilizando y promoviendo la disciplina en toda la región.

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad una resolución presentada por el concejal Nicolás Chacón para acompañar el Proyecto de Ley Provincial N° 359/25, que busca reconocer al Newcom como una disciplina física y deportiva en todo Santa Cruz. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión, la salud y el bienestar de los adultos mayores a través de esta práctica.

El referente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, expresó su emoción por el desarrollo del evento. Destacó la participación de antiguos pobladores, voluntarios, investigadores del CONICET y especialistas internacionales, y anunció que el evento se repetirá cada dos años para seguir fortaleciendo la conservación de la especie en la región.

El intendente de 28 de Noviembre estuvo presente en el acto por el 1° Congreso de Cóndores. Desmintió las denuncias por tala ilegal y aseguró que el municipio solo recoge leña muerta para asistir a las familias sin gas. Además, explicó que el Consejo Agrario constató que no se realizó ningún corte de árboles verdes.

En el marco del 66° Aniversario de 28 de Noviembre, la Municipalidad lanzó una convocatoria para bandas locales que deseen participar del show selectivo que les permitirá brillar en el escenario más grande del sur, con el acompañamiento de la Municipalidad de Río Gallegos.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El intendente de 28 de Noviembre estuvo presente en el acto por el 1° Congreso de Cóndores. Desmintió las denuncias por tala ilegal y aseguró que el municipio solo recoge leña muerta para asistir a las familias sin gas. Además, explicó que el Consejo Agrario constató que no se realizó ningún corte de árboles verdes.

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad una resolución presentada por el concejal Nicolás Chacón para acompañar el Proyecto de Ley Provincial N° 359/25, que busca reconocer al Newcom como una disciplina física y deportiva en todo Santa Cruz. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión, la salud y el bienestar de los adultos mayores a través de esta práctica.

El reconocido cantante de cumbia se presentará este viernes 7 de noviembre en el boliche de Río Turbio que celebra su segundo aniversario. Una noche a pura fiesta, con show en vivo, promociones en entradas anticipadas y todo el ritmo de la Cuenca Carbonífera.

