
Este martes se reanudan las actividades en el Municipio de Río Turbio
Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.
Con gran participación de la comunidad, se concreta desde ayer la 3° edición del mencionado evento en Río Turbio.
RÍO TURBIO04/03/2023
Con una importante serie de propuestas deportivas, recreativas, culturales y gastronómicas, este acontecimiento, llegó para quedarse y consolidarse como una alternativa de promoción turística y desarrollo económico regional.
En la primera jornada, el festival tuvo algunas modificaciones debido a la nevada y el descenso de temperatura que se registraron en la localidad en las últimas horas. A pesar de algunas dificultades, la organización y los vecinos y vecinas hicieron que se viva de una manera muy especial, esta gran fiesta en el Centro Cultural de Río Turbio.
Una fiesta con identidad propia
El intendente Darío Menna indicó que la localidad de Río Turbio posee características y atractivos únicos. “El bosque de lenga y ñires tiene una enorme cantidad de hectáreas. Por lo tanto, es único en la provincia. Nuestro ejido es de 14 mil hectáreas y de las mismas casi 7 mil deben ser bosque”, agregó.

“Cuando asumimos la gestión nos pareció importante tener un festival propio y autóctono, y que nos represente y por eso nos pareció que lo mejor era la lenga. La primera edición fue en un contexto de pandemia, la segunda fue creciendo y esta nos pareció que debía ser la más grande de nuestra gestión. Por eso se planeó hacer en el Predio Boca Mina 1, pero el clima nos jugó una mala pasada. Tengo que agradecer a todos los compañeros y compañeras municipales que en menos de tres horas lograron cambiar de escenario y hacer toda la logística necesaria para que el festival tenga todas las garantías de seguridad para el público”, señaló.
Por otra parte, comentó que se pensó en montar el escenario en el Predio Boca Mina 1 porque tiene un gran significado para Río Turbio. “Allí está la boca de mina y se realizaron las primeras pruebas de carbón, por lo tanto nos parecía muy importante poner en valor nuestra historia y el contexto que nos representa como rioturbienses”, expresó.
En cuanto al movimiento económico que generan las fiestas populares, el intendente de Río Turbio expuso: “La idea es que la gente tenga un espacio de distracción pero también un movimiento económico interno. Tenemos artesanos, gastronómicos, cerveceros, todos están trabajando. Gracias por el acompañamiento”.

La seguridad del evento
Respecto a los dispositivos que se organizaron para la ocasión, el director de Seguridad de Protección Civil de Río Turbio, señaló que cuentan con plantel de 35 personas, equipo al cual se incorporó personal de caminera de Julia Dufour, Policía de la Provincia de Santa Cruz, DDI, Seguridad Vial. Los mismos llevan adelante dispositivos de seguridad, control al ingreso y egreso de Río Turbio.
Actividades de hoy
Hoy cocinó en vivo el chef Santiago Giorgini afuera del Centro Cultural y se presentará la Murga Andina y habrá Body Painting. El Stand de Turismo estará presente, brindando información sobre Santa Cruz, Puerto Natales y la ciudad anfitriona.
En el Escenario Principal se presentarán artistas provinciales y nacionales. Este sábado 4 de marzo, actuarán Santiago Cañete, Cuervos del Malambo, Eduardo Guajardo, Canto4, Franco Luciani y Victoria Birchner.

Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.

Tras la actualización de los reportes meteorológicos, la empresa minera confirmó que retomará sus actividades hoy a las 22:00, convocando al personal a presentarse según sus turnos habituales.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

La empresa de transporte interurbano informó la suspensión todas sus unidades para este lunes tras las recomendaciones de los COE ante el alerta por fuertes vientos.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.

Ante el Alerta Naranja por vientos, el Consejo Provincial de Educación dispuso la suspensión total de clases en toda la provincia este lunes 17 de noviembre.

El Gobierno provincial dispuso la restricción total de circulación en todas las rutas de Santa Cruz desde el lunes 17, debido al alerta por fuertes vientos que afecta a la región.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

El gremio docente ADOSAC resolvió un paro para los días 18 y 19 de noviembre, en reclamo de una propuesta salarial y la garantía de estabilidad laboral, ante la falta de respuestas del Gobierno provincial.

