
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Con gran participación de la comunidad, se concreta desde ayer la 3° edición del mencionado evento en Río Turbio.
RÍO TURBIO04/03/2023Con una importante serie de propuestas deportivas, recreativas, culturales y gastronómicas, este acontecimiento, llegó para quedarse y consolidarse como una alternativa de promoción turística y desarrollo económico regional.
En la primera jornada, el festival tuvo algunas modificaciones debido a la nevada y el descenso de temperatura que se registraron en la localidad en las últimas horas. A pesar de algunas dificultades, la organización y los vecinos y vecinas hicieron que se viva de una manera muy especial, esta gran fiesta en el Centro Cultural de Río Turbio.
Una fiesta con identidad propia
El intendente Darío Menna indicó que la localidad de Río Turbio posee características y atractivos únicos. “El bosque de lenga y ñires tiene una enorme cantidad de hectáreas. Por lo tanto, es único en la provincia. Nuestro ejido es de 14 mil hectáreas y de las mismas casi 7 mil deben ser bosque”, agregó.
“Cuando asumimos la gestión nos pareció importante tener un festival propio y autóctono, y que nos represente y por eso nos pareció que lo mejor era la lenga. La primera edición fue en un contexto de pandemia, la segunda fue creciendo y esta nos pareció que debía ser la más grande de nuestra gestión. Por eso se planeó hacer en el Predio Boca Mina 1, pero el clima nos jugó una mala pasada. Tengo que agradecer a todos los compañeros y compañeras municipales que en menos de tres horas lograron cambiar de escenario y hacer toda la logística necesaria para que el festival tenga todas las garantías de seguridad para el público”, señaló.
Por otra parte, comentó que se pensó en montar el escenario en el Predio Boca Mina 1 porque tiene un gran significado para Río Turbio. “Allí está la boca de mina y se realizaron las primeras pruebas de carbón, por lo tanto nos parecía muy importante poner en valor nuestra historia y el contexto que nos representa como rioturbienses”, expresó.
En cuanto al movimiento económico que generan las fiestas populares, el intendente de Río Turbio expuso: “La idea es que la gente tenga un espacio de distracción pero también un movimiento económico interno. Tenemos artesanos, gastronómicos, cerveceros, todos están trabajando. Gracias por el acompañamiento”.
La seguridad del evento
Respecto a los dispositivos que se organizaron para la ocasión, el director de Seguridad de Protección Civil de Río Turbio, señaló que cuentan con plantel de 35 personas, equipo al cual se incorporó personal de caminera de Julia Dufour, Policía de la Provincia de Santa Cruz, DDI, Seguridad Vial. Los mismos llevan adelante dispositivos de seguridad, control al ingreso y egreso de Río Turbio.
Actividades de hoy
Hoy cocinó en vivo el chef Santiago Giorgini afuera del Centro Cultural y se presentará la Murga Andina y habrá Body Painting. El Stand de Turismo estará presente, brindando información sobre Santa Cruz, Puerto Natales y la ciudad anfitriona.
En el Escenario Principal se presentarán artistas provinciales y nacionales. Este sábado 4 de marzo, actuarán Santiago Cañete, Cuervos del Malambo, Eduardo Guajardo, Canto4, Franco Luciani y Victoria Birchner.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.