
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Así lo afirmó el director del Hospital doctor José Alberto Sánchez, en exclusiva con FM El Portal.
RÍO TURBIO18/03/2023El director del Hospital doctor José Alberto Sánchez, doctor Marcelo Blanco, habló en exclusiva con el programa radial “Elijo Creer”. Hoy ya mejor, luego del Accidente Cerebro Vascular que tuvo, hizo referencia a cómo es su calidad de vida actualmente y cuándo piensa que podrá volver a Río Turbio.
En diálogo con FM El Portal, el doctor Blanco destacó que hoy la rehabilitación está encaminada a una solución medianamente favorable para su salud: “Yo fui derivado al hospital militar de Buenos Aires, pero al tener 3 infecciones y como preveían que no tenia solución me trasladaron en junio a otra institución. La evolución fue distinta, estuve en asistencia respiratoria y transite todas las problemáticas relacionadas en forma directa con los paciente que tuvimos internados en pandemia”, expresó.
“Estuve 3 meses con traqueotomía, tenía un kinesiólogo terapéutico que venía 3 veces por día. Ahora estoy en vías de trabajar en la rehabilitación de mi salud para volver a Río Turbio. Tengo muchas ganas de volver a trabajar, buscar la forma de colaborar con el Hospital y seguir trabajando para la comunidad”, subrayó.
“Hoy a la mañana le decía a mi pareja que me quería volver, pero tengo un tiempo medianamente moderado a largo de rehabilitación. Quiero estar en mi casa, volver al hospital aunque sea para hacer una gestión o colaboración administrativa, porque ellos generalmente tienen contacto conmigo, me preguntan cómo estoy de salud”, afirmó.
Por otra parte, agradeció al personal del Hospital Sánchez: “Yo tengo hipertensión arterial y principio de diabetes, había engordado mucho los últimos años. Esa noche me recibió la doctora Guardia, la llamaron a la doctora Tello y me dijo ‘Blanco te voy a poner asistencia mecánica y te vamos a llevar a Río Gallegos para hacer una tomografía’. Tenía todo el cerebro inundado de sangre, con el tiempo hace presión a la masa encefálica”, expuso.
“Yo estaba en coma, luego me volvieron a hacer una tomografía y tuve un nuevo sangrado. Estaba en una situación critica para mi salud, quedé internado en Río Gallegos 15 días, me hicieron la traqueotomía. A los 20 días me trasladaron al Hospital Militar en avión sanitario. Me acompañó mi pareja”, detalló.
“Estuve un mes y medio internado. Le dijeron a mi familia que ya no tenía más posibilidades y me trasladaron a otra institución. El 3 de agosto abrí los ojos y la vi a mi pareja y le dije cómo estás. Tengo afectada ahora la mano derecha, tengo que ejercitar porque no puedo escribir. Tuve que practicar mi firma con la mano izquierda porque tenía que firmar los papeles para obtener el certificado de discapacidad”, recalcó.
“El médico psiquiatra es de Buenos Aires. Me dijo que tengo que pesar 95 kilos, cuando llegue a eso voy a poder volver. En este momento peso 100 kilos. Tengo una nutricionista que me viene a ver todos los días. Bajé más de 50 kilos”, siguió detallando.
Asimismo, dijo que vio la placa que llevó el Ministro de Salud y Ambiente, doctor Claudio García, al Hospital Sánchez y el mural: “Le agradezco mucho al equipo de enfermería que estuvo en la parte de Covid-19 y al grupo médico que fueron los que se cargaron la problemática a de la pandemia al hombro y trabajaron con los pacientes”, señaló.
“Tengo pensado hace un grupo de trabajo y de asesoramiento a los vecinos. Hay que dejar de fumar, hay que cuidarse de la sal y dejar de comer tanto porque ese es un concepto de prevención de Accidente Cerebro Vascular (ACV), porque esto perjudicaba a los pacientes. Yo fumaba mucho, me preguntaron si querían fumar y dije nunca más”, culminó.
Escucha la nota completa a continuación:
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.