
La Municipalidad de 28 de Noviembre realizó el cierre del Mes del Adulto Mayor con la actividad “Siempre Jóvenes”, un evento lleno de alegría, reconocimiento y participación comunitaria que tuvo lugar en el Comedor Municipal “Mary Colicoy”.
Sucedió el domingo, a las 21:48, cuando personal de la Comisaría local informó la situación a la Asociación Somos Huellas Patagónicas.
28 DE NOVIEMBRE17/04/2023
Amir Navarro
Cerca de las 21:48 del día domingo 17 de abril, personal de la Comisaría local se comunicó con el presidente de la Asociación Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, con el fin de informar sobre un ave, que estaba en el ingreso de la localidad.
Constatados allí, Paz, junto al vocal de la comisión José Navea, observaron a un Cauquén Común Hembra (Chloephaga picta) con evidentes síntomas de decaimiento. Ante esta situación, se comunicaron con el Médico Veterinario, David Bejarano Navarro (Jefe Oficina SENASA de El Calafate), para solicitar asesoramiento ante la situación de esta especie, en un contexto de influenza aviar (IA).
Al estar sobre el ingreso de la localidad, y con el posible contacto con ciudadanos que realizan paseos en la Reserva Natural Educativa Cerro de la Cruz, se resuelve sujetar al animal y dejarlo en un canil o caja, aislado para el posterior retiro del mismo con personal del SENASA.

Personal de la Asociación intenta comunicarse con la titular de Fauna del Consejo Agrario Provincial (CAP), Amanda Manero, y al no tener respuesta, se comunican con el Comandante Principal Javier Romero, 2° Jefe del Escuadrón N° 43 de Gendarmería Nacional, informando de la situación, como así también a la Directora Asociada del Hospital doctor José Alberto Sánchez de Rio Turbio, Licenciada Alfonsina Fernández.
Se apersonan en el lugar, por parte de Gendarmería Nacional, el Alférez Luis Alberto Schünke, el Sargento Walter Caballero, Sargento Esteban Medina y la Cabo Graciela Alfonso; mientras que por el Nosocomio las Enfermeras Analía Quispe y Carolina Copa.

En este sentido, Personal de gendarmería intenta nuevamente comunicarse con referentes del Consejo Agrario y al no tener respuesta, se toma la decisión de intervenir con este ejemplar de Cauquén Común.
Evaluando la situación, y al no tener experiencia previa en sujeción de fauna silvestre por parte del personal de gendarmería y hospital, el presidente de la Asociación Somos Huellas Patagónicas, con experiencia en esta situaciones, solicitó autorización para manipular a esta especie y depositarla en el contenedor, suministrado por personal del nosocomio.

A partir de allí, personal del hospital dispone y prepara al titular de la asociación con los elementos de protección personal (mameluco, botas, guantes, antiparras y barbijos simil N95) para realizar la sujeción del cauquén, introduciéndolo en el contenedor correspondiente. Posteriormente, personal de gendarmería hizo el traslado hacia una zona segura para el resguardo de este ejemplar hasta que se le realicen los estudios correspondientes por parte del SENASA.
Desde la Asociación Huellas Patagónicas recalcaron que es importante llevar tranquilidad a la comunidad y señalar que no manipule ninguna especie silvestre sin antes llamar al ente de aplicación (SENASA).
Fotos: Somos Huellas Patagónicas.

La Municipalidad de 28 de Noviembre realizó el cierre del Mes del Adulto Mayor con la actividad “Siempre Jóvenes”, un evento lleno de alegría, reconocimiento y participación comunitaria que tuvo lugar en el Comedor Municipal “Mary Colicoy”.

El reconocimiento fue impulsado por el concejal Nicolás Chacón y destaca la tarea pionera de Navarrete, director de FM El Portal, por ser el primero en transmitir los partidos de Newcom en la Cuenca Carbonífera, visibilizando y promoviendo la disciplina en toda la región.

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad una resolución presentada por el concejal Nicolás Chacón para acompañar el Proyecto de Ley Provincial N° 359/25, que busca reconocer al Newcom como una disciplina física y deportiva en todo Santa Cruz. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión, la salud y el bienestar de los adultos mayores a través de esta práctica.

El referente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, expresó su emoción por el desarrollo del evento. Destacó la participación de antiguos pobladores, voluntarios, investigadores del CONICET y especialistas internacionales, y anunció que el evento se repetirá cada dos años para seguir fortaleciendo la conservación de la especie en la región.

El intendente de 28 de Noviembre estuvo presente en el acto por el 1° Congreso de Cóndores. Desmintió las denuncias por tala ilegal y aseguró que el municipio solo recoge leña muerta para asistir a las familias sin gas. Además, explicó que el Consejo Agrario constató que no se realizó ningún corte de árboles verdes.

En el marco del 66° Aniversario de 28 de Noviembre, la Municipalidad lanzó una convocatoria para bandas locales que deseen participar del show selectivo que les permitirá brillar en el escenario más grande del sur, con el acompañamiento de la Municipalidad de Río Gallegos.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El intendente de 28 de Noviembre estuvo presente en el acto por el 1° Congreso de Cóndores. Desmintió las denuncias por tala ilegal y aseguró que el municipio solo recoge leña muerta para asistir a las familias sin gas. Además, explicó que el Consejo Agrario constató que no se realizó ningún corte de árboles verdes.

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

El reconocido cantante de cumbia se presentará este viernes 7 de noviembre en el boliche de Río Turbio que celebra su segundo aniversario. Una noche a pura fiesta, con show en vivo, promociones en entradas anticipadas y todo el ritmo de la Cuenca Carbonífera.

La Municipalidad de 28 de Noviembre realizó el cierre del Mes del Adulto Mayor con la actividad “Siempre Jóvenes”, un evento lleno de alegría, reconocimiento y participación comunitaria que tuvo lugar en el Comedor Municipal “Mary Colicoy”.

