
Este martes se reanudan las actividades en el Municipio de Río Turbio
Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.
El interventor de YCRT, Thierry Decoud, brindó detalles sobre la situación de la empresa y habló del pago de haberes.
RÍO TURBIO05/04/2024
Amir Navarro
El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, habló en exclusiva con FM El Portal y Diario El Cóndor. En su arribo a Río Turbio, brindó detalles acerca de su agenda de trabajo, la situación de la empresa y qué va a pasar este mes con el pago de haberes.
En principio, Decoud hizo referencia a su agenda de trabajo: “Estuve con los subgerentes de todas las áreas de mina, servicios, tratamiento, y haré lo propio el viernes con la gente de trenes y puertos en Punta Loyola. Estamos haciendo un seguimiento de lo que estamos planteando”, manifestó.
“Nos encontramos extrayendo carbón, en la Planta Depuradora se está procesando. Estamos haciendo la puesta en servicio de la segunda locomotora, con la cual vamos a poder duplicar lo que estamos llevando actualmente al puerto. Es destacable la reactivación de las vías”, subrayó.
Asimismo, agregó: “La Junta Interna de ATE de Punta Loyola hizo una reducción de servicios. Fueron 4 días que no pudimos descargar carbón, y eso genera que no podamos cumplir con las metas que nos vamos estableciendo. Es un detenimiento para la empresa, porque de lo que vamos a sobrevivir de ahora en adelante es del material producido que podamos sacar”.
“Quiero aclarar que no hicimos ni un solo despido, hubo bajas de alrededor de 49 personas, de las cuales 20 fallecieron y a quienes se les pagaba la diferencia hasta llegar al 82% móvil, 14 que no percibían haberes, y después contratos de locaciones de servicios y parte de la gestión pasada que renunció”, indicó.
“En referencia a la privatización, tiene que haber un interesado del otro lado. Hoy no me preocupo en eso, si estamos viendo que se pueda modificar a una Sociedad Anónima en la cual el Estado sea 100% dueña de las acciones para el día de mañana ver si hay un privado interesado en comprarla. Hoy solo nos preocupamos en reactivarla”, expuso.
También resaltó que “el gobernador Claudio Vidal tiene una preocupación muy grande” por YCRT: “Es una persona que está encima de nuestra actividad diaria. Mantengo un contacto directo con él, nos ayuda mucho. Estamos tratando de llevar esta situación. El lineamiento del gobierno nacional es empresa que no produce y hay que poner plata no, y en este periodo estamos tratando de que pueda funcionar”, señaló.
“Con respecto al pago de haberes, tendremos un retraso. Administrativamente dependemos del área de Energía. Los sueldos están, pero el proceso de firmas es complicado. Por lo general los pagos de nación a la empresa son los días viernes, esperamos que pueda ser el viernes de la semana que viene. Es una prioridad que la gente pueda cobrar”, remarcó.
Consultado sobre la Central 240mw, dijo que está paralizada: “En año 2023 generó un 4% de su capacidad total anual, con un alto costo operativo y con mucho dinero que hay que invertir para que pueda funcionar completamente. De los dos módulos, uno está al 50%. El que estaba operativo funcionaba pero de forma intermitente”, aclaró.
“Hoy, la prioridad es poner plata en el área de minería. Estamos relocalizando a la gente de Luz y Fuerza, que se encontraba en el sector de la usina. Ellos están haciendo actividades de energía en el área de minería y de planta de tratamiento”, culminó.

Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.

Tras la actualización de los reportes meteorológicos, la empresa minera confirmó que retomará sus actividades hoy a las 22:00, convocando al personal a presentarse según sus turnos habituales.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

La empresa de transporte interurbano informó la suspensión todas sus unidades para este lunes tras las recomendaciones de los COE ante el alerta por fuertes vientos.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.

Ante el Alerta Naranja por vientos, el Consejo Provincial de Educación dispuso la suspensión total de clases en toda la provincia este lunes 17 de noviembre.

El Gobierno provincial dispuso la restricción total de circulación en todas las rutas de Santa Cruz desde el lunes 17, debido al alerta por fuertes vientos que afecta a la región.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

El gremio docente ADOSAC resolvió un paro para los días 18 y 19 de noviembre, en reclamo de una propuesta salarial y la garantía de estabilidad laboral, ante la falta de respuestas del Gobierno provincial.

