
Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.
Bajo el título “Senadores, la Patria está en sus manos. No a la Ley Bases”, ediles de Unión por la Patria se expresaron en contra de la Ley Bases y, puntualmente, de la privatización de la empresa minera.
SANTA CRUZ30/04/2024 Amir Navarro
Amir Navarro
A través de un documento, titulado “Senadores, la Patria está en sus manos. No a la Ley Bases”, concejales de Unión por la Patria de la provincia se manifestaron en contra de la Ley, que recibió media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación.
La nota comienza diciendo: “Concejales de Unión por la Patria expresan su mas profunda preocupación y rechazo ante el retroceso en materia de derechos que ha ocurrido en el día de hoy en el Congreso de la Nación con la media sanción de la autodenominada Ley Bases, que no es nada más que una vuelta al coloniaje y que pone en jaque derechos conquistados a la luz del sacrificio del pueblo argentino”.
“Debemos llamar a la reflexión de la clase política, como también a cada santacruceño, ya que de aprobarse en el Senado de la Nación este manifiesto colonial, ponemos en peligro no solo la matriz productiva de nuestra Patria, sino también los proyectos de vida de los argentinos, dándole un cheque en blanco a sectores que no responden nada mas ni nada menos que a un proyecto de Argentina para pocos, apostando a intereses que responden al neoliberalismo foráneo”, expusieron.
“Queremos para la Argentina un modelo que se piense desde las bases, que apueste al crecimiento del desarrollo nacional y por sobre todas las cosas que no someta a este inútil sufrimiento al pueblo argentino, que demás esta decir que gran parte de este confió en que iban a ir por ciertos privilegios denunciados en la campaña, pero que terminaron siendo castigados por medidas que no hacen más que pulverizar a la clase trabajadora”, resaltaron.
Acerca de YCRT, indicaron que “merece especial atención”: “Los concejales no claudicamos en rechazar la privatización de la empresa madre de la Cuenca Carbonífera, e instamos a profundizar las discusiones de cara al debate en el Senado de la Nación, poniendo el eje en el desarrollo y la soberanía energética que puede aportar el conjunto de la unidad productiva”, afirmaron.
“Desde Unión por la Patria y en el lugar que nos toca estar por el voto de nuestro pueblo, decimos que hay otro camino, y es uno donde podemos mirar de cara a nuestra gente y decirle que se puede salir sin ajustar a los más necesitados, que invertir en ciencia y tecnología no es gasto, que aportar por la industria nacional no es desquiciado y que cuidar a las empresas del Estado es hacer patria para nuestra Argentina y no el entreguismo a los que nos tienen acostumbrados”, subrayaron.
“Es por ello que llamamos a nuestros Senadores a dar una demostración de defensa a los intereses de Santa Cruz y su gente, votando negativamente este proyecto en la Cámara Alta”, culmina el documento.


Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

Así lo manifestó el gobernador, luego de sufragar esta mañana en la Escuela Laboral “Domingo Savio” de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó la importancia de esta jornada para los santacruceños en el marco de las Legislativas 2025.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

La secretaria general de ADOSAC 28 de Noviembre cuestionó la falta de diálogo del Gobierno provincial. Denunció incumplimientos salariales, descuentos “amedrentadores” y el deterioro edilicio de las escuelas. Además, respaldó el pedido de renuncia a la titular del Consejo Provincial de Educación.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

