
Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.
Ingresaron una nota a Presidencia de la Cámara de Diputados pidiendo el tratamiento del proyecto 260/24 sobre la emergencia climática. Lorena Ponce, diputada por pueblo de 28 de Noviembre, brindó detalles sobre los hechos acontecidos el jueves en el recinto.
SANTA CRUZ28/06/2024
Amir Navarro
Este viernes, legisladores del Bloque Unión por la Patria-PJ enviaron una solicitud a la Presidencia de la Cámara de Diputados en la que piden la realización de una Sesión Extraordinaria en el Poder Legislativo.
Establecen, como único punto, el tratamiento del proyecto de Ley 260/24 que trata sobre la aprobación del Decreto Nº 0610 de fecha 24 de junio de 2024 mediante el cual se declaró en Estado de Emergencia Climática a todo el territorio de la Provincia de Santa Cruz por el plazo de noventa (90) días, prorrogables por idéntico plazo, a partir de la fecha del dictado de ese instrumento legal, y/o hasta tanto se disponga formalmente su cese.
En diálogo con FM El Portal, la diputada por pueblo de 28 de Noviembre, Lorena Ponce, expresó sobre lo sucedido en la Cámara: “Cuando nos encontramos con Fabián Leguizamón presidiendo, el jefe de bloque Eloy Echazu le informa que no están en condiciones de estar ahí porque la Constitución Provincial dice que si el gobernador no está en territorio el vicegobernador debe cumplir su función”, indicó.
“Si él está en esa función, debe sentarse a presidir la vicepresidenta primera. Cabe destacar que la nueva presidenta del Consejo Provincial de Educación es la profesora Iris Rasgido, quien hasta el 19 de junio fue diputada, presentó su renuncia y está su decreto de designación. Ella se sentó como diputada cuando ya no lo es, dijeron que no había nada escrito”, detalló.
“Había proyectos de leyes importantes para tratar. El diputado provincial Fernando Españon pidió un breve cuarto intermedio, pero nunca se levantó. En las redes de la Cámara de Diputados dijeron que no queríamos sesionar, cuando nosotros estábamos esperando para legislar en la Cámara”, subrayó.

Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.

El tratamiento del proyecto generaba expectativa tanto en el ámbito político como judicial, ya que se interpretaba como un gesto de reparación histórica y una señal de respeto a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que había ordenado la restitución del exprocurador.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI analizó los principales desafíos que enfrenta Santa Cruz: la crisis laboral, los problemas estructurales en salud y educación, y la necesidad de que el Estado recupere su rol frente a un modelo centralista. También pidió garantizar la continuidad de YCRT “por su valor laboral y geopolítico”.

Los trabajadores no docentes de las universidades nacionales realizaron un paro nacional de 24 horas en reclamo por la falta de aplicación de leyes, la pérdida del poder adquisitivo y la ausencia de paritarias abiertas.

El Intendente de la ciudad presentó esta tarde, en el Gimnasio Juan Bautista Rocha, la lista de artistas que pisarán el escenario del festival más convocante de la Patagonia, con una apuesta por la diversidad de géneros que incluye pop, rock, trap, cumbia y folklore.

El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Hugo Ochova, confirmó que se alcanzó un acuerdo salarial con el Ejecutivo municipal. El incremento totaliza un 21% y contempla el compromiso de retomar las negociaciones en noviembre.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que, durante la madrugada de este viernes 24 de octubre, se produjo un movimiento telúrico a pocos kilómetros de la localidad.

Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.

El responsable la empresa Cuenca Sur, Daniel Torres, explicó cómo será el cronograma especial de colectivos entre ambas localidades durante el domingo electoral y el lunes (feriado provincial).

