
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", la banda oriunda de Río Gallegos presentó su nuevo trabajo discográfico, que reúne distintos géneros musicales.
El artista, que tiene 47 años de trayectoria, habló con Vanina Jancich acerca de su carrera como solista, sus inicios, su presente y le dio un mensaje especial a los músicos que están comenzando.
HOY ROCK22/07/2020Cantante y guitarrista de rock y blues argentino, conocido por haber sido integrante de la banda Riff junto a Pappo. En comunicación telefónica con el programa que conduce Vanina Jancich, habló acerca de sus primeros pasos en la profesión, su presente y el mensaje que le deja a los músicos locales.
En principio, se mostró agradecido por la invitación del programa y envió saludos a sus fanáticos de la Cuenca Carbonífera. El 29 de julio cumplirá 62 años. Su trabajo de manera profesional comenzó a los 15. Un artista de larga trayectoria que respondió todo.
“Les deseo lo mejor en estos momentos que estamos pasando. Todos juntos podemos tener un poco de energía positiva, en la unión está la fuerza. Llevo 47 años trabajando en mi país. Todo lo que pude lograr siempre fue gracias al apoyo de mis fanáticos en todos lados, al soporte que me dan los periodistas al transmitir mis canciones o llegar con una palabra a gente que vive lejos de mi casa”, expresó en el inicio de la entrevista.
Vanina: Nos gusta mucho recordar los comienzos de los artistas. ¿Cómo fue el tuyo?
JAF: Creo que arranque igual que la gran mayoría. Terminando una parte de la niñez y empezando la adolescencia nos damos cuenta, por algún motivo, que podemos expresar lo que sentimos y pensamos a través de medios que son distintos a la expresión verbal.
A veces agarro mi guitarra y provoco un sonido, arriba de él le monto un pensamiento mío con un color definido y eso sale al aire y llega a tus oídos. Llega un momento que después que pasa mucho tiempo y sigue haciendo lo mismo la gente empieza a confiar en la persona que hay detrás del artista. Si sos lo suficientemente ubicado para tratar a la gente que te escucha antes y luego de tocar, se establece una comunicación agradable para todos.
V: Me imagino que con tantos años, tantos kilómetros recorridos y escenarios, la música te dio un momento que debe ser inolvidable en tu vida. ¿Cuál sería?
JAF: Yo recuerdo siempre algunos puntos que tienen que ver con la progresión de mi faceta artística. No dejo de recordar cosas más importantes.
En el año 92 yo estaba tocando en un escenario, me acuerdo que en esa época eran más grandes, y venían muchas chicas a verme. En una de esas actuaciones me golpea algo fuerte en mi pierna, baje la mirada y era un auto de juguete de plástico de un niño, levanto la vista y entre la gente que me fue a ver había un tipo que estaba parado en frente mío y arriba de sus hombros tenía a su hijo. Los dos me miraban.
Fue algo muy significativo porque me hizo dar cuenta que me venían a ver mis fanáticos y traían a sus hijos. No sé si hay un honor más grande que eso. Se puede compartir situaciones sociales, como charlas o presentación en la familia.
V: En 1989 comenzaste tu primer disco solista. ¿Cómo es la carrera de un músico solista? ¿En qué cambia tocar en una banda?
JAF: Cuando uno forma parte de una banda que se precie de ser uno se da cuenta que es una de las patas de una misma mesa, todos sostenemos la misma. Ene se momento uno se da cuenta que forma parte de un todo y que dentro de una agrupación hay lugar para la expresión libre de los instrumentistas.
V: ¿Cómo se hace sentir que te conozcan por el tema “Maravillosa esta noche” de Eric Clapton?
JAF: Maravillosa esta noche es una canción muy antigua que yo grabo en junio del año 90. Indudablemente debe estar bien hecha porque si no, no podría haber tenido la aceptación que tuvo. En un principio, tuvo una gran difusión en radios y televisión. La difusión a veces cuando se centra en una sola de las expresiones del artista hace nota de manera equivoca porque solo muestra una faceta.
V: ¿Qué se siente que tu hija comparta los mismos gustos que vos?
JAF: Recuerdo a Virginia teniendo 1 año, que es cuando caminan despacito porque todavía no están firmes, estaba jugando con ella, y de repente vi que quería hacer un sonido, le pregunte que hacía y me dijo cantando, y me mostró la tapa de un CD de Motorhead. Ella escuchaba lo que había en casa.
Cuando crecen los chicos y tienen relaciones con sus pares aparecen cosas nuevas y las escuchan, sin embargo a ella siempre le gustó el blues, el rock. Ella no es ni más ni menos que una joven argentino que busca hacerse un lugar en la escena nacional. A través de ella les deseo suerte a todos los jóvenes que empiezan.
V: ¿Estás haciendo conciertos virtuales?
JAF: Yo agradezco a todos mis fanáticos. Los miércoles hago una serie de contactos a través de Ticket Hoy, quienes se encargan del streaming. Sale $100 porque yo les pedí que sean bien económicos porque en este momento el bolsillo de los argentinos no está bien. Lo hago desde mi casa y para todo el país. También Chile y España.
V: ¿Algo que les quieras decir a los músicos?
JAF: Yo creo que en estos momentos, donde uno tiene que recluirse por ley, lo que todos necesitamos es una palabra de fuerza, de aliento y de energía positiva para decir ‘me nutro de un pequeño granito de arena positivo para tener un momento de felicidad’. Hay personas que están bajoneadas y una pequeña expresión enviada con onda puede resultar en algo muy bueno para el que está escuchando. Le mando un saludo para todos mis compatriotas.
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", la banda oriunda de Río Gallegos presentó su nuevo trabajo discográfico, que reúne distintos géneros musicales.
Se trata del adelanto de su cuarto trabajo discográfico, que cuenta con producción propia. En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", brindó detalles sobre ello y sus inicios en la música.
En Hoy Rock, Mañana El Mundo, Juanse Robles se refirió a su presente musical, al Centro Cultural Linda Vista y dio un mensaje a quienes están comenzando el camino a la música.
En Hoy Rock, conocimos la banda "Punto Sur", oriunda de Uruguay. Martín Frías, cantante y guitarrista, comentó sus inicios y dio un mensaje a quienes quieren emprender en el mundo de la música.
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", Guillermo Gómez se refirió al primer corte de difusión de su banda solista. Sus inicios y un mensaje para los artistas locales.
El artista de rap y rock presentó su nuevo trabajo, realizado junto a Raúl Rufino, integrante de Los Tipitos. Además, se refirió a sus inicios en la música.
El cantante riogalleguense Lucho González interpretó I Should Have Known Better. Su actuación conquistó al jurado y, gracias a la elección de Soledad Pastorutti, avanzó directamente a la próxima instancia del certamen, manteniendo bien arriba la bandera de Santa Cruz en el escenario nacional.
La Asociación Docentes de Santa Cruz confirmó un paro provincial de 48 horas para este lunes 1° y martes 2 de septiembre, en reclamo por los descuentos salariales aplicados a los trabajadores de la educación y con el pedido de una inmediata convocatoria a paritarias.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, se reunió con el gobernador Claudio Vidal para abordar la situación económica del municipio y la negociación salarial con los trabajadores. El mandatario provincial descartó la posibilidad de adelantos de coparticipación y se analizan alternativas financieras para acompañar a los municipales.
El cantante de Río Gallegos atraviesa un presente soñado en Telefe. Dentro del Team Sole, Lucho sigue avanzando en el certamen con el apoyo de su familia, amigos y la Patagonia entera. El artista brindó una entrevista exclusiva para FM El Portal.
Vecinos se movilizarán esta tarde tras los últimos hechos de inseguridad, entre ellos varios intentos de secuestro. La convocatoria, impulsada por la vecina Romina Cerezo, busca visibilizar la preocupación social y exigir mayor presencia policial y medidas de prevención en los barrios más afectados.